Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para el grupo suministros diversos a fin de reducir los costos logísticos de una empresa agroindustrial de La Libertad
Descripción del Articulo
Esta tesis presenta una propuesta de mejora en la gestión de inventarios para el grupo suministros diversos a fin de reducir los costos logísticos de una empresa Agroindustrial de La Libertad, tema que abarca desde el diagnóstico situacional de la empresa hasta el análisis económico de la propuesta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13339 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13339 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de inventarios Sistema de costos basado en actividades Gestión de stocks Logística Análisis económico Existencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UUPN_2797b91cbe57522f729931ef51cf601e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13339 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para el grupo suministros diversos a fin de reducir los costos logísticos de una empresa agroindustrial de La Libertad |
| title |
Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para el grupo suministros diversos a fin de reducir los costos logísticos de una empresa agroindustrial de La Libertad |
| spellingShingle |
Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para el grupo suministros diversos a fin de reducir los costos logísticos de una empresa agroindustrial de La Libertad Peralta Infantes, Carlo André Control de inventarios Sistema de costos basado en actividades Gestión de stocks Logística Análisis económico Existencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para el grupo suministros diversos a fin de reducir los costos logísticos de una empresa agroindustrial de La Libertad |
| title_full |
Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para el grupo suministros diversos a fin de reducir los costos logísticos de una empresa agroindustrial de La Libertad |
| title_fullStr |
Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para el grupo suministros diversos a fin de reducir los costos logísticos de una empresa agroindustrial de La Libertad |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para el grupo suministros diversos a fin de reducir los costos logísticos de una empresa agroindustrial de La Libertad |
| title_sort |
Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para el grupo suministros diversos a fin de reducir los costos logísticos de una empresa agroindustrial de La Libertad |
| author |
Peralta Infantes, Carlo André |
| author_facet |
Peralta Infantes, Carlo André |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jave Gutierrez, Carlos Leandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peralta Infantes, Carlo André |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de inventarios Sistema de costos basado en actividades Gestión de stocks Logística Análisis económico Existencias |
| topic |
Control de inventarios Sistema de costos basado en actividades Gestión de stocks Logística Análisis económico Existencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
Esta tesis presenta una propuesta de mejora en la gestión de inventarios para el grupo suministros diversos a fin de reducir los costos logísticos de una empresa Agroindustrial de La Libertad, tema que abarca desde el diagnóstico situacional de la empresa hasta el análisis económico de la propuesta planteada, centrándose en los materiales de mayor rotación dentro del grupo suministros diversos durante el periodo anual 2011. La empresa en la cual se basa el presente análisis es una de las más importantes en el sector agroindustrial. Sin embargo, el aumento constante de las existencias y los largos periodos de cobertura en la empresa son motivos de preocupación del área de logística, demostrando un mal manejo en los volúmenes despachados, motivo por el cual la propuesta de mejora está basada en la metodología de Cantidad Económica de Pedido y el Punto de reorden. La metodología se aplicó a un total de 852 materiales de alta rotación, con una demanda de consumo constante y pertenecientes al grupo suministros diversos, grupo que ocupa el 25.04% del total de las existencias de la empresa. El ahorro obtenido por la propuesta al final del periodo 2011 representa el 78.18% frente al real obtenido al final del mismo periodo, suma que asciende a 423,236.25 US$, además se obtuvo un ahorro del 8.95% por manejo de inventario equivalente a un total de 420.47 US$. El análisis económico arrojó un VAN de 116,120.83 US$ y un TIR de 54.99%, además, el análisis costo beneficio de la propuesta nos demuestra que por cada dólar invertido se obtiene una ganancia de 23.33 US$. El presente análisis se enmarca en las ciencias de la Ingeniería industrial, orientado a la logística en planificación y control de inventarios, y pretende solucionar una problemática real mediante técnicas y metodologías relacionadas con la gestión de inventarios. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-15T23:44:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-15T23:44:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-01-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Peralta, C. A. (2012). Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para el grupo suministros diversos a fin de reducir los costos logísticos de una empresa agroindustrial de La Libertad [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13339 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
670.787 PERA 2012 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/13339 |
| identifier_str_mv |
Peralta, C. A. (2012). Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para el grupo suministros diversos a fin de reducir los costos logísticos de una empresa agroindustrial de La Libertad [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13339 670.787 PERA 2012 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/13339 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13339/4/Peralta%20Infantes%2c%20Carlo%20Andr%c3%a9.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13339/6/Peralta%20Infantes%2c%20Carlo%20Andr%c3%a9.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13339/5/Peralta%20Infantes%2c%20Carlo%20Andr%c3%a9.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13339/1/Peralta%20Infantes%2c%20Carlo%20Andr%c3%a9.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13339/3/Peralta%20Infantes%2c%20Carlo%20Andr%c3%a9.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13339/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
174d4a1f346d022cedcbbf501723f7db 50159ef0da50f11773b0267b65c7fe3b e26c5dedbecb48cec29a77c6963d4fe5 5cb49dc66d3f78d126584e43c74f9684 a3b522bdcb5695cd049deb42655f4508 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944292738891776 |
| spelling |
Jave Gutierrez, Carlos LeandroPeralta Infantes, Carlo André2018-05-15T23:44:57Z2018-05-15T23:44:57Z2012-01-01Peralta, C. A. (2012). Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para el grupo suministros diversos a fin de reducir los costos logísticos de una empresa agroindustrial de La Libertad [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13339670.787 PERA 2012https://hdl.handle.net/11537/13339Esta tesis presenta una propuesta de mejora en la gestión de inventarios para el grupo suministros diversos a fin de reducir los costos logísticos de una empresa Agroindustrial de La Libertad, tema que abarca desde el diagnóstico situacional de la empresa hasta el análisis económico de la propuesta planteada, centrándose en los materiales de mayor rotación dentro del grupo suministros diversos durante el periodo anual 2011. La empresa en la cual se basa el presente análisis es una de las más importantes en el sector agroindustrial. Sin embargo, el aumento constante de las existencias y los largos periodos de cobertura en la empresa son motivos de preocupación del área de logística, demostrando un mal manejo en los volúmenes despachados, motivo por el cual la propuesta de mejora está basada en la metodología de Cantidad Económica de Pedido y el Punto de reorden. La metodología se aplicó a un total de 852 materiales de alta rotación, con una demanda de consumo constante y pertenecientes al grupo suministros diversos, grupo que ocupa el 25.04% del total de las existencias de la empresa. El ahorro obtenido por la propuesta al final del periodo 2011 representa el 78.18% frente al real obtenido al final del mismo periodo, suma que asciende a 423,236.25 US$, además se obtuvo un ahorro del 8.95% por manejo de inventario equivalente a un total de 420.47 US$. El análisis económico arrojó un VAN de 116,120.83 US$ y un TIR de 54.99%, además, el análisis costo beneficio de la propuesta nos demuestra que por cada dólar invertido se obtiene una ganancia de 23.33 US$. El presente análisis se enmarca en las ciencias de la Ingeniería industrial, orientado a la logística en planificación y control de inventarios, y pretende solucionar una problemática real mediante técnicas y metodologías relacionadas con la gestión de inventarios.This thesis presents a proposal of improvement in the inventory management for the group diverse supplies in order to reduce the logistic costs of an Agroindustrial company of La Libertad, topic that includes from the situational diagnosis of the company up to the analysis cost benefit of the raised offer, centring on the materials of major rotation inside the group on diverse supplies during the annual period 2011. The company in which are based on the analysis is one of the most important in agro-industrial. However, the growing stocks and the long periods of coverage in the company of concern in the area of logistics, demonstrating a mishandling volumes, why the proposal for improving is based on the methodology of Economic Order Quantity and the point of reorden. The methodology was applied to a total of 852 materials of high rotation, with a constant demand consumption and belonging to the group diverse supplies, group that occupies 25.04 % of the total of the stocks of the company. The saving obtained by the proposal at the end of the period 2011 represents 78.18 % opposite to the real one obtained at the end of the same period, sum that promotes 423,656.73 US$, in addition there was obtained a saving of 8.95 % by managing of inventory equivalent to a total of 420.47 US$. The economic analysis showed a NPV of 116.120,83 US$ and an IRR of 54,99 %, plus, costbenefit analysis of the proposal shows that for every dollar invested to get a gain of 23.33 US$. The present analysis places in the sciences of the industrial Engineering, orientated to the logistics in planning and inventory control, and tries to solve a real problem by means of techniques and methodologies related to the inventory management.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNControl de inventariosSistema de costos basado en actividadesGestión de stocksLogísticaAnálisis económicoExistenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para el grupo suministros diversos a fin de reducir los costos logísticos de una empresa agroindustrial de La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado1818072845471903722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTPeralta Infantes, Carlo André.pdf.txtPeralta Infantes, Carlo André.pdf.txtExtracted texttext/plain105589https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13339/4/Peralta%20Infantes%2c%20Carlo%20Andr%c3%a9.pdf.txt174d4a1f346d022cedcbbf501723f7dbMD54Peralta Infantes, Carlo André.docx.txtPeralta Infantes, Carlo André.docx.txtExtracted texttext/plain124358https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13339/6/Peralta%20Infantes%2c%20Carlo%20Andr%c3%a9.docx.txt50159ef0da50f11773b0267b65c7fe3bMD56THUMBNAILPeralta Infantes, Carlo André.pdf.jpgPeralta Infantes, Carlo André.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2917https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13339/5/Peralta%20Infantes%2c%20Carlo%20Andr%c3%a9.pdf.jpge26c5dedbecb48cec29a77c6963d4fe5MD55ORIGINALPeralta Infantes, Carlo André.pdfPeralta Infantes, Carlo André.pdfapplication/pdf1347653https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13339/1/Peralta%20Infantes%2c%20Carlo%20Andr%c3%a9.pdf5cb49dc66d3f78d126584e43c74f9684MD51Peralta Infantes, Carlo André.docxPeralta Infantes, Carlo André.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document480829https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13339/3/Peralta%20Infantes%2c%20Carlo%20Andr%c3%a9.docxa3b522bdcb5695cd049deb42655f4508MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13339/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13339oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/133392022-09-16 11:22:03.551Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).