Contingencias que genera la informalidad laboral en la empresa Aladino S.R.L., Trujillo - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es el resultado del estudio de las contingencias, producto de la informalidad laboral en la que se encuentra la empresa ALADINO S.R.L., dedicada a la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y equipo, asimismo al transporte de carga por carret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendieta Haro, Ever Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas
Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es el resultado del estudio de las contingencias, producto de la informalidad laboral en la que se encuentra la empresa ALADINO S.R.L., dedicada a la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y equipo, asimismo al transporte de carga por carretera El presente trabajo se expone como investigación no experimental descriptiva, debido a que solo se describe y analiza las contingencias generadas debido a la situación informal en temas laborales en la que se encuentra la empresa, siendo estos el incumplimiento en materia de relaciones laborales, la informalidad en materia de contratación de trabajadores extranjeros y el incumplimiento en materia de seguridad social de los trabajadores. La información obtenida se consiguió mediante entrevistas, cuestionarios y análisis documental para conocer la condición de la empresa. De esta manera se pudo demostrar que la informalidad laboral genera contingencias como: infracciones en materia de relaciones laborales, por no entregar boletas de pago o consignar datos falsos, no pagar íntegramente la gratificación y la compensación por tiempo de servicio, no registrar en planilla a los trabajadores; infracciones por incumplimiento en materia de contratación de trabajadores extranjeros, como no formalizar por escrito el contrato de trabajo y contratar trabajadores extranjeros sin haber obtenido previamente la autorización administrativa e infracciones en materia de seguridad social, como el no cumplir con el acogimiento de los trabajadores a un seguro de salud y un sistema de pensiones, declarar cifras o datos falsos influyendo en la determinación de la obligación tributaria de EsSalud y ONP y no entregar un boletín informativo antes de afiliar al sistema de pensiones. Con el propósito de reducir en su totalidad estas contingencias analizadas y presentadas en la investigación, se propuso la formalidad laboral para eliminar y prevenir incurrir en infracciones que ocasionen multas y pagos a regularizar evitando desembolsos de dinero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).