Bienestar psicológico en estudiantes de una universidad de Trujillo en contexto de pandemia
Descripción del Articulo
Esta investigación buscó identificar el bienestar psicológico en estudiantes de una universidad de Trujillo en contexto de pandemia. Siendo de tipo básica, de diseño descriptivo, no experimental, de enfoque cuantitativo, de carácter transaccional. La muestra estuvo conformada por 200 estudiantes ent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología Estudiantes universitarios Pandemias Bienestar psicológico Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación buscó identificar el bienestar psicológico en estudiantes de una universidad de Trujillo en contexto de pandemia. Siendo de tipo básica, de diseño descriptivo, no experimental, de enfoque cuantitativo, de carácter transaccional. La muestra estuvo conformada por 200 estudiantes entre 17 a 30 años. Como instrumento de medición se usó: la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, originalmente proveniente de los Estados Unidos, empleándose, la adaptación al Perú de Hernández (2016). A la par, la aplicación fue por formulario de Google. Como resultados, en cuanto al bienestar psicológico, el 57% presentó un nivel bajo y 43% alto. En el análisis por cada dimensión, los puntajes más elevados en todos los casos, se ubicaron en el nivel bajo: dominio del entorno (60%), crecimiento personal (62%), propósito en la vida (51%), autonomía (53%), autoaceptación (56%) y relaciones positivas (57%). No hubo asociación entre el bienestar psicológico con edad cronológica, ni con sexo biológico en la población indagada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).