Material reciclado y reducción del agrietamiento en pavimentos rígidos: una revisión de la literatura científica 2009 – 2019
Descripción del Articulo
Los pavimentos rígidos se ejecutan a base de concreto, y debido a factores naturales este tiende a agrietarse, uno de los casos, es la retracción que sufre por pasar de un estado plástico a endurecido, también se pueden deber a factores como las cargas soportadas en estado endurecido, debido a esto,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27041 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27041 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos Materiales aislantes Reciclado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Los pavimentos rígidos se ejecutan a base de concreto, y debido a factores naturales este tiende a agrietarse, uno de los casos, es la retracción que sufre por pasar de un estado plástico a endurecido, también se pueden deber a factores como las cargas soportadas en estado endurecido, debido a esto, se han venido realizando diversas investigaciones con el fin de obtener mejores resultados en cuanto a su resistencia y disminución del agrietamiento del concreto. La situación actual en cuanto al medio ambiente entra a tallar en esta investigación, cuando en la búsqueda de soluciones ante dicha problemática se pretende utilizar materiales reciclables, aportando así a la disminución de la contaminación del medio ambiente que estos generan. Para el desarrollo de la siguiente revisión sistemática se revisó diversos artículos científicos de fuentes confiables, encontrando así, que existen materiales reciclables que dándoles uso ya sea como sustitución, adición y reforzamiento, de las materias primas utilizadas en la elaboración del concreto, pueden aportar a su resistencia y también evitar su agrietamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).