El Mercado Alternativo de Valores como alternativa de financiamiento para las pymes del sector construcción en la sierra del Perú 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptiva, con enfoque cualitativo, que tiene como propósito, dar a conocer otras opciones de financiamiento y con ello obtener un mejor rendimiento al momento de realizar proyectos de inversión en el Mercado Alternativo de Valores para las empresas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Chuica, Luis Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado financiero
Financiamiento
Pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo descriptiva, con enfoque cualitativo, que tiene como propósito, dar a conocer otras opciones de financiamiento y con ello obtener un mejor rendimiento al momento de realizar proyectos de inversión en el Mercado Alternativo de Valores para las empresas Pymes - Perú 2019 del sector construcción. En esta investigación, se tratará sobre los pasos a seguir para poder pertenecer al MAV, la flexibilidad de los requisitos y costos para la emisión y listado de valores, se mostrará que las tasas del MAV son más bajas que las de una entidad bancaria, lo que origina un importante ahorro, para poder reinvertir en futuros proyectos de inversión, la diferencia que existe entre las empresas que se financian en el MAV y las empresas que no, en relación con el número de contrataciones que se puede conseguir con el Estado. Según el OSCE, las empresas constructoras que son Pymes tienen muy poca intervención con las contrataciones con el Estado, por lo que no cumple con ciertos requisitos que el Estado pide al momento de realizar las licitaciones por actividad. Es por ello que es de gran importancia pertenecer al MAV, pues aparte de ser una buena alternativa de financiamiento también otorga una ventaja competitiva al dar mayor exposición y prestigio frente a clientes y proveedores, por la transparencia que se puede obtener con toda la información que se presenta al MAV para poder emitir los títulos de deuda y así tener una mayor oportunidad de negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).