Financiamiento en el mercado alternativo de valores para las pymes-Perú 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad describir la manera en que el MAV es una alternativa de financiamiento para las PYMES– Perú 2019. De este modo la investigación es no experimental descriptiva, con un estudio cualitativo transversal siendo necesario hacer un análisis documental mediante una f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24078 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pequeñas empresas Bolsa de valores Financiamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad describir la manera en que el MAV es una alternativa de financiamiento para las PYMES– Perú 2019. De este modo la investigación es no experimental descriptiva, con un estudio cualitativo transversal siendo necesario hacer un análisis documental mediante una ficha de análisis documental de las principales páginas oficiales y documentos relacionados al MAV. Las PYMES juegan un papel muy importante en la economía del Perú por su incidencia en la generación de empleo y contribución al PBI. Sin embargo, existen dificultades de apalancamiento, disponibilidad de recursos y el acceso al crédito. Es por ello, que el MAV se convierte en una alternativa de financiamiento para el desarrollo de estas mediante créditos obtenidos a través de la bolsa de valores. De este modo, en el presente trabajo de investigación primero se describen los diferentes instrumentos financieros para contribuir en la decisión del valor a emitir; después, se exponen los requisitos tanto generales como específicos y toda la documentación solicitada haciendo un comparativo entre los instrumentos. Luego, se identifica las ventajas frente al mercado general de valores y frente al sistema bancario; para que finalmente, se identifique la evolución que ha habido en las emisiones de las empresas listadas y en qué ha contribuido el financiamiento en la empresa. Todo esto para llegar a determinar que el financiamiento a través del MAV es potencial siempre que el empresario este dispuesto a incorporar dentro de su gestión mejores prácticas de gobierno corporativo, brindar mayor transparencia y confiabilidad a sus inversionistas, trabajar por la mejora continua y de este modo poder beneficiarse de las ventajas que ofrece esta forma de financiamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).