Exportaciones y crecimiento económico en Perú: un análisis de cointegración,1980 – 2016

Descripción del Articulo

Bajo la hipótesis Export-Led Growth; es decir, que las exportaciones y el crecimiento económico tienen una relación positiva, es que da inicio a esta labor de investigación. Para analizar dichas variables hemos considerado el intervalo de tiempo que comprende desde el año 1980 al 2016. Durante este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Delgado, Diana Katherine, Cabello Puelles, Kimberly Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Crecimiento económico
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Bajo la hipótesis Export-Led Growth; es decir, que las exportaciones y el crecimiento económico tienen una relación positiva, es que da inicio a esta labor de investigación. Para analizar dichas variables hemos considerado el intervalo de tiempo que comprende desde el año 1980 al 2016. Durante este periodo de tiempo se ha suscitado una serie de acontecimientos que abarcan desde los ámbitos políticos, económicos e históricos del Perú, con lo cual evidenciaremos el tipo de relación que tienen dichas variables; para así aceptar o rechazar la hipótesis planteada en nuestra investigación a través de la metodología econométrica de cointegración. Para dicha metodología emplearemos el test de cointegración de Johansen, el test de causalidad de Engels- Granger, el test de raíces unitarias y debido a que coyuntura de la economía peruana pasó por diferentes crisis económicas se procedió a la corrección de quiebres estructurales; utilizando para ello datos trimestrales de nuestras variables de estudio. Finalmente, se demostrará la hipótesis a través del modelo econométrico con cifras reales y posteriores a ello las recomendaciones pertinentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).