Eficiencia de adsorción del carbón activado procedente de residuos de cáscara de plátano (Musa sapientum L.) para la reducción de turbidez y nitratos utilizando agua del río Chillón, Puente Piedra, 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo determinar la eficiencia de adsorción del Carbón activado elaborado a base de residuos de cáscara de plátano para la reducción de nitratos y turbidez del agua de Río Chillón, en la parte inicial se elaboró Carbón Activado a partir de resi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Nagarro, Juan Jose Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción
Carbón activado
Agua -- Tratamiento
Ríos
Cáscara de plátano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo determinar la eficiencia de adsorción del Carbón activado elaborado a base de residuos de cáscara de plátano para la reducción de nitratos y turbidez del agua de Río Chillón, en la parte inicial se elaboró Carbón Activado a partir de residuos de Cáscara de Plátano seda, manzano, isla y rojo, bajo las mismas condiciones y se evaluó su capacidad de adsorción. Luego, se replicó el carbón con mayor eficiencia de adsorción el cual resultó ser el carbón activado de cáscara de plátano manzano; seguidamente , se caracterizó y se aplicó el método de aplicación directa basándonos en el método de exposición de la Prueba de Jarras. Finalmente, según el modelo propuesto, se obtuvo la mejor eficiencia de adsorción de nitratos siendo el 98% en el proceso de 100 rpm de agitación, 10 minutos de exposición, 100 rpm y 1.2 g de dosis y para el parámetro de turbidez una mejor remoción siendo el 98.57% en el proceso de 40 rpm de agitación, 20 minutos de exposición y 1.2 g de dosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).