El arrendamiento financiero y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Nicacio Ingenieria y Construcciones SAC, Cajamarca, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar cómo incide el arrendamiento financiero en la rentabilidad de la empresa Nicacio Ingeniería y Construcciones S.A.C., Cajamarca, 2022. Su metodología fue básica con un diseño de investigación no experimental, transversal y cuantitativo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38362 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad Análisis financiero Arrendamiento financiero Estabilidad de la empresa Incremento de la utilidad neta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar cómo incide el arrendamiento financiero en la rentabilidad de la empresa Nicacio Ingeniería y Construcciones S.A.C., Cajamarca, 2022. Su metodología fue básica con un diseño de investigación no experimental, transversal y cuantitativo. La técnica utilizada fue el análisis documental de la información histórica de la empresa, la base de datos de los metabuscadores y de estadísticas publicadas en las páginas web de los organismos reguladores. El resultado principal que se determinó fue que el arrendamiento financiero incide en la rentabilidad de la empresa a través del incremento de activos, pasivos, patrimonio, ingresos y utilidad con una gestión eficiente de los recursos que incrementan los saldos, mejora la estabilidad de la empresa obteniendo así mejores indicadores de medición de rentabilidad tales como un ROA de 8% y un ROE de 19% para el año 2022. La conclusión fue que existe una mejora en los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y utilidades de la empresa gracias al uso del activo adquirido mediante arrendamiento financiero, además de los beneficios contables, tributarios y financieros que se obtienen y que se sintetizan al final del periodo en un incremento de la utilidad neta que ascendió de 3% a 6%, lo que representa así la maximización de valor de la empresa en el año 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).