Propuesta de implementación del sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar la gestión de mantenimiento en la sub gerencia de maquinaria y equipo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende mejorar la gestión de mantenimiento en los talleres de la Sub Gerencia de Maquinaria y Equipo, proponiendo la implementación de un Sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM), para lo cual diagnosticamos la situación actual, se diseña y desarrolla la propuesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paricela Quilli, Wilber Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo del mantenimiento (TPM)
Administración de operaciones
Abastecimiento
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_217f6aa0988d71625b6eddba3c14a0e1
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24366
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de implementación del sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar la gestión de mantenimiento en la sub gerencia de maquinaria y equipo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, año 2019
title Propuesta de implementación del sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar la gestión de mantenimiento en la sub gerencia de maquinaria y equipo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, año 2019
spellingShingle Propuesta de implementación del sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar la gestión de mantenimiento en la sub gerencia de maquinaria y equipo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, año 2019
Paricela Quilli, Wilber Alberto
Manejo del mantenimiento (TPM)
Administración de operaciones
Abastecimiento
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de implementación del sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar la gestión de mantenimiento en la sub gerencia de maquinaria y equipo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, año 2019
title_full Propuesta de implementación del sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar la gestión de mantenimiento en la sub gerencia de maquinaria y equipo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, año 2019
title_fullStr Propuesta de implementación del sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar la gestión de mantenimiento en la sub gerencia de maquinaria y equipo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, año 2019
title_full_unstemmed Propuesta de implementación del sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar la gestión de mantenimiento en la sub gerencia de maquinaria y equipo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, año 2019
title_sort Propuesta de implementación del sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar la gestión de mantenimiento en la sub gerencia de maquinaria y equipo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, año 2019
author Paricela Quilli, Wilber Alberto
author_facet Paricela Quilli, Wilber Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tello Legoas, Frank Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Paricela Quilli, Wilber Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manejo del mantenimiento (TPM)
Administración de operaciones
Abastecimiento
Costos
topic Manejo del mantenimiento (TPM)
Administración de operaciones
Abastecimiento
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación pretende mejorar la gestión de mantenimiento en los talleres de la Sub Gerencia de Maquinaria y Equipo, proponiendo la implementación de un Sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM), para lo cual diagnosticamos la situación actual, se diseña y desarrolla la propuesta de mejora y se miden los indicadores de disponibilidad inherente de los equipos y los costos operativos antes y después de la propuesta de mejora; para finalmente, determinar sus beneficios económicos. De acuerdo a la información obtenida de las encuestas se pudo determinar que la gestión de mantenimiento es ineficiente referente a la planificación, organización, ejecución y control. Según los diagramas de Ishikawa y Pareto las principales causas son: una desorganización en las áreas de trabajo, mantenimiento no planificado, baja disponibilidad y altos costos operativos de mantenimiento. Para ello se plantearon propuestas de mejora referidas a la implantación de la metodología 5s, y de actividades como el mantenimiento planificado, preventivo (programado) y autónomo para dar cumplimiento a los objetivos. Entre los resultados que se espera obtener con el desarrollo de la propuesta es un incremento en la disponibilidad inherente de los equipos, reducción de paradas por fallas y una disminución de los actuales costos operativos mediante un ahorro semestral de S/.274, 571 en situaciones de mayor frecuencia de fallas. La conclusión más relevante es que el TPM cambiará la actual gestión de mantenimiento en los talleres, pasando de una función de reparación a una función de confiabilidad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-04T16:00:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-04T16:00:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Paricela, W. A. (2019). Propuesta de implementación del sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar la gestión de mantenimiento en la sub gerencia de maquinaria y equipo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, año 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24366
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 658.202 PARI 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/24366
identifier_str_mv Paricela, W. A. (2019). Propuesta de implementación del sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar la gestión de mantenimiento en la sub gerencia de maquinaria y equipo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, año 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24366
658.202 PARI 2019
url https://hdl.handle.net/11537/24366
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/1/Paricela%20Quilli%2c%20Wilber%20Alberto.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/4/Paricela%20Quilli%2c%20Wilber%20Alberto.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/5/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Paricela%20Quilli%2c%20Wilber%20Alberto.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/2/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/3/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/6/Paricela%20Quilli%2c%20Wilber%20Alberto.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/8/Paricela%20Quilli%2c%20Wilber%20Alberto.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Paricela%20Quilli%2c%20Wilber%20Alberto.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/7/Paricela%20Quilli%2c%20Wilber%20Alberto.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/10/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Paricela%20Quilli%2c%20Wilber%20Alberto.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ce20651fc6028e6373cdc16f76461fa
b72e223560339ba7d66f80fbc8efd706
7b0b2fc6dc777c03474d8a5bc87743cb
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a9ddf04bdeb0495cb50bb81ea51ad54e
549812228cb2da0fb6f9e75425834aea
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
cab461aa3ec86350984b27135e6f80c5
85ed07e043e29e066f36f61e132b0110
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944206143291392
spelling Tello Legoas, Frank AlbertoParicela Quilli, Wilber Alberto2020-11-04T16:00:54Z2020-11-04T16:00:54Z2020-06-12Paricela, W. A. (2019). Propuesta de implementación del sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar la gestión de mantenimiento en la sub gerencia de maquinaria y equipo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, año 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24366658.202 PARI 2019https://hdl.handle.net/11537/24366La presente investigación pretende mejorar la gestión de mantenimiento en los talleres de la Sub Gerencia de Maquinaria y Equipo, proponiendo la implementación de un Sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM), para lo cual diagnosticamos la situación actual, se diseña y desarrolla la propuesta de mejora y se miden los indicadores de disponibilidad inherente de los equipos y los costos operativos antes y después de la propuesta de mejora; para finalmente, determinar sus beneficios económicos. De acuerdo a la información obtenida de las encuestas se pudo determinar que la gestión de mantenimiento es ineficiente referente a la planificación, organización, ejecución y control. Según los diagramas de Ishikawa y Pareto las principales causas son: una desorganización en las áreas de trabajo, mantenimiento no planificado, baja disponibilidad y altos costos operativos de mantenimiento. Para ello se plantearon propuestas de mejora referidas a la implantación de la metodología 5s, y de actividades como el mantenimiento planificado, preventivo (programado) y autónomo para dar cumplimiento a los objetivos. Entre los resultados que se espera obtener con el desarrollo de la propuesta es un incremento en la disponibilidad inherente de los equipos, reducción de paradas por fallas y una disminución de los actuales costos operativos mediante un ahorro semestral de S/.274, 571 en situaciones de mayor frecuencia de fallas. La conclusión más relevante es que el TPM cambiará la actual gestión de mantenimiento en los talleres, pasando de una función de reparación a una función de confiabilidad.The present investigation tries to improve the maintenance management in the workshops of the Machinery and Equipment Sub Management, proposing the implementation of a Total Productive Maintenance System (TPM), for which we diagnose the current situation, the proposal of improves and measures the inherent availability of equipment and operating costs before and after the improvement proposal are measured; to finally determine its economic benefits. According to the information obtained from the surveys, it could be determined that maintenance management is inefficient regarding planning, organization, execution and control. According to the Ishikawa and Pareto diagrams, the main causes are: a disorganization in the work areas, unplanned maintenance, low availability and high maintenance operating costs. To do this, proposals for improvement were made regarding the implementation of the 5s methodology, and activities such as planned, preventive (scheduled) and autonomous maintenance to comply with the objectives. Among the results that are expected to be obtained with the development of the proposal is an increase in the inherent availability of the equipment, reduction of shutdowns due to failures and a decrease in current operating costs through a semi-annual saving of S / .274, 571 in situations higher frequency of failures. The most relevant conclusion is that the TPM will change the current maintenance management in the workshops, going from a repair function to a reliability function.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNManejo del mantenimiento (TPM)Administración de operacionesAbastecimientoCostoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de implementación del sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar la gestión de mantenimiento en la sub gerencia de maquinaria y equipo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado18162190https://orcid.org/0000-0002-6829-288540682700722026Sisniegas Noriega, Karla RossemaryAguilar Briones, ElmerGonzales Abanto, Wilson Alcideshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALParicela Quilli, Wilber Alberto.pdfParicela Quilli, Wilber Alberto.pdfapplication/pdf1743780https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/1/Paricela%20Quilli%2c%20Wilber%20Alberto.pdf5ce20651fc6028e6373cdc16f76461faMD51Paricela Quilli, Wilber Alberto.docxParicela Quilli, Wilber Alberto.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7231967https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/4/Paricela%20Quilli%2c%20Wilber%20Alberto.docxb72e223560339ba7d66f80fbc8efd706MD54Autorización - Paricela Quilli, Wilber Alberto.pdfAutorización - Paricela Quilli, Wilber Alberto.pdfapplication/pdf469299https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/5/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Paricela%20Quilli%2c%20Wilber%20Alberto.pdf7b0b2fc6dc777c03474d8a5bc87743cbMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTParicela Quilli, Wilber Alberto.pdf.txtParicela Quilli, Wilber Alberto.pdf.txtExtracted texttext/plain198369https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/6/Paricela%20Quilli%2c%20Wilber%20Alberto.pdf.txta9ddf04bdeb0495cb50bb81ea51ad54eMD56Paricela Quilli, Wilber Alberto.docx.txtParicela Quilli, Wilber Alberto.docx.txtExtracted texttext/plain158891https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/8/Paricela%20Quilli%2c%20Wilber%20Alberto.docx.txt549812228cb2da0fb6f9e75425834aeaMD58Autorización - Paricela Quilli, Wilber Alberto.pdf.txtAutorización - Paricela Quilli, Wilber Alberto.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Paricela%20Quilli%2c%20Wilber%20Alberto.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59THUMBNAILParicela Quilli, Wilber Alberto.pdf.jpgParicela Quilli, Wilber Alberto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3374https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/7/Paricela%20Quilli%2c%20Wilber%20Alberto.pdf.jpgcab461aa3ec86350984b27135e6f80c5MD57Autorización - Paricela Quilli, Wilber Alberto.pdf.jpgAutorización - Paricela Quilli, Wilber Alberto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3798https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24366/10/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Paricela%20Quilli%2c%20Wilber%20Alberto.pdf.jpg85ed07e043e29e066f36f61e132b0110MD51011537/24366oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/243662022-03-25 18:53:11.2Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).