Revisión sistemática de la literatura de Mantenimiento Productivo Total (TPM) y su impacto en la productividad de empresas mineras en el periodo 2014-2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se ha realizado una revisión de la bibliografía sobre la herramienta TPM y su impacto en la productividad, publicados en el periodo 2014-2019 de ello se extrajeron las diferentes versiones, teniendo en cuenta la relación con nuestra pregunta de investigación y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo del mantenimiento (TPM) Mantenimiento industrial Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se ha realizado una revisión de la bibliografía sobre la herramienta TPM y su impacto en la productividad, publicados en el periodo 2014-2019 de ello se extrajeron las diferentes versiones, teniendo en cuenta la relación con nuestra pregunta de investigación y el objetivo. La revisión sistemática se trabajó bajo sistemática instrucciones propuestas por la declaración PRISMA (Preferred Reporting Ítems for Systematic review and Meta-Analyses); instrumento donde se detalla la Justificación de cada uno de los 27 ítems de terminología, tales como: formulación de la pregunta de investigación, identificación de los estudios, cuando combinar datos, meta-análisis y análisis de la consistencia. De los resultados de búsqueda se obtuvieron 25 artículos, los cuales fueron localizados de la base de datos de Ebsco, Google Académico, Redalyc Y Scielo, luego de clasificarlos se puede indicar, según las estadísticas que el mayor porcentaje de investigaciones se realizaron en el año 2016. Seguidamente, se verifica que los países que más acogida de implementación tienen es México (35%), seguido por España (30%) y finalmente Colombia con (20%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).