Implementación de un sistema logístico y su impacto en la rentabilidad de la empresa Horizonte Cargo Express S. A. C., Cajamarca 2019 - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el impacto de la implementación de un sistema logístico en la rentabilidad de la empresa Horizonte Cargo Express S.A.C, Cajamarca 2019 – 2020., según su fin fue aplicada, de alcance transversal cuantitativa, de método deductivo – induc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29554 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística Rentabilidad Sistema logístico Logística industrial Logistics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el impacto de la implementación de un sistema logístico en la rentabilidad de la empresa Horizonte Cargo Express S.A.C, Cajamarca 2019 – 2020., según su fin fue aplicada, de alcance transversal cuantitativa, de método deductivo – inductivo y de diseño pre experimental, como instrumento de recolección de datos se utilizó a la Ficha de análisis de datos y el Check List y fichas de recolección de datos de encomiendas, se recolectó la información en dos etapas, la primera antes de la implementación del sistema logístico y la segunda posterior a la implementación, la información recolectada se evaluó en hoja de cálculo de Excel, utilizando tablas y gráficas, posterior al análisis se concluyó que: la implementación de un sistema logístico tuvo un impacto positivo en la rentabilidad de la empresa, ya que permitió el incremento de los indicadores de rentabilidad, como son la razón de efectivo, la cual incrementó en 5.32%, la liquidez general incrementó en 6.2%, el Índice Du Pont incrementó en 44.4%, el Margen Neto de incrementó en 25.07%, y el Capital de Trabajo incrementó en 34.81%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).