Análisis comparativo entre encofrado modular y encofrado tradicional respecto a rendimiento, costo y tiempo en construcción de viviendas multifamiliares en Lima 2023

Descripción del Articulo

El campo de la construcción ha sido objeto de constante innovación tecnológica tanto en materiales como herramientas, agilizando procesos constructivos, productivos y reduciendo costos en construcción de edificios multifamiliares, siendo la partida de encofrados la que más ha evolucionado tecnolófic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oblitas Vasquez, Carlos, Torres Sojo, Eduardo Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elementos estructurales
Costos de construcción
Industrialización
Encofrados
Encofrado tradicional
Encofrado modular
Encofrados Forsa
Vivienda multifamiliar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El campo de la construcción ha sido objeto de constante innovación tecnológica tanto en materiales como herramientas, agilizando procesos constructivos, productivos y reduciendo costos en construcción de edificios multifamiliares, siendo la partida de encofrados la que más ha evolucionado tecnolóficamente, pero que aún se ignora. En ese sentido, dicha investigación se planteó como objetivo analizar comparativamente entre el encofrado modular y encofrado tradicional respecto al rendimiento, costo y tiempo en construcción de viviendas multifamiliares en Lima, 2023. Para ello se eligió dos edificios multifamiliares uno construido con EM y el otro con ET. Metodologícamente, la investigación tiene enfoque cuantitativo, nivel correlacional, alcance descriptivo-comparativo, y diseño no experimental. Finalmente, según el análisis semanal de resultados se concluye que el encofrado modular alcanzó 42.30% hh/m2 mayor RMO respecto al ET; usando EM se empleó menor horas hombre, equivalente a 408 hh (35.29%); y finalmente, se logró ahorrar S/ 10,277.5 soles semanal por concepto de MO (35.29%). Asimismo, de acuerdo al análisis general de resultados se concluyó que, el EM alcanzó 31.30% hh/m2 mayor RMO que el ET; usando EM se empleó menor hh, equivalente a 9 semanas (42%); y finalmente, con ello se logró ahorrar el CMO en 37.33%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).