Comparación del comportamiento estructural de una vivienda multifamiliar proyectada mediante los sistemas de muros de ductilidad limitada y albañilería confinada en la cuidad de Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN Hasta fines de la década pasada, la demanda inmobiliaria atendida por el mercado formal provenía básicamente de los estratos A y B, siendo muy limitada en los estratos de menores ingresos. No obstante, el mercado para los dos estratos mencionados ha experimentado un exceso de oferta inmobili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Cruzado, César Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras
Análisis comparativo
Muros
Construcción de viviendas
Albañilería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN Hasta fines de la década pasada, la demanda inmobiliaria atendida por el mercado formal provenía básicamente de los estratos A y B, siendo muy limitada en los estratos de menores ingresos. No obstante, el mercado para los dos estratos mencionados ha experimentado un exceso de oferta inmobiliaria, generado básicamente por el "boom" de la edificación urbana, el cual saturó un segmento cuyo tamaño es relativamente reducido. Por su parte, los ingresos de este segmento se han visto afectados en los últimos años, reflejándose en una menor demanda por viviendas de mejor calidad y así que se multiplico la informalidad en el aspecto técnico para la construcción de dichas viviendas. En este análisis, se toman las edificaciones multifamiliares como alternativa de solución frente a los problemas antes mencionados, ya sean proyectadas por los sistemas convencionales de Albañilería Confinada o modernos como el de Muros de Ductilidad Limitada. Los parámetros evaluados en la presente investigación fueron los mismos en ambos casos teniendo como por ejemplo tener la misma arquitectura, estudio de suelos, etc. En el análisis estructural de edificios, es práctica común especificar que las aceleraciones sísmicas actué directamente en el nivel de la cimentación. Teniendo los siguientes resultados: “Con Respecto al comportamiento estructural pudimos constatar que el sistema de Muros de Ductilidad Limitada contempla menos deformaciones y tiende a ser más rígido es por eso que ante solicitaciones sísmicas su falla puede ser explosiva, mientras tanto el sistema de muros de albañilería confinada tiende a ser más dúctil como se constató en el análisis y es por eso que ante las solicitaciones sísmicas, las deformaciones tienden a ser mucho más pronunciadas y no tienen una falla explosiva.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).