Artículo 21 del código civil y su incidencia en el derecho de acceso a la nacionalidad por ascendencia de los niños nacidos en familias monoparentales masculinas a través de TERAS, en el Perú, 2020 al 2023
Descripción del Articulo
En la actualidad se evidencia serios problemas en torno a la inscripción de aquellos niños nacidos en familias monoparentales mediante TERAS, pues en sede administrativo existe un rechazo, lo que conlleva a la vulneración de sus derechos. De esta manera, la presente investigación tuvo como objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35238 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Código civil Nacionalidad Nacimiento Registro civil Inscripción de nacimiento TERAS Familia monoparental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la actualidad se evidencia serios problemas en torno a la inscripción de aquellos niños nacidos en familias monoparentales mediante TERAS, pues en sede administrativo existe un rechazo, lo que conlleva a la vulneración de sus derechos. De esta manera, la presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera el artículo 21 del Código Civil peruano incide en el derecho de acceso a la nacionalidad por ascendencia de los niños nacidos en familias monoparentales masculinas a través de TERAS, en el Perú, en los años 2020 al 2023. Se utilizo una metodología de tipo básica, con enfoque cualitativo y de diseño no experimental, exploratoria y fenomenológica; en donde se aplicaron como instrumentos de recolección de datos fichas de análisis documental, tablas resumen de legislación nacional y comparada, tabla resumen de análisis de jurisprudencia y una guía de entrevista. Se concluye que, el artículo 21 del Código Civil peruano incide significativamente en el derecho de acceso a la nacionalidad por ascendencia de los niños nacidos en familias monoparentales masculinas a través de TERAS, en el Perú, en los años 2020 al 2023, pues se evidencian vacíos y deficiencias legales en el ordenamiento jurídico nacional que impactan gravemente en los derechos fundamentales y el interés superior del niño, toda vez que, no permite al padre realizar la inscripción de sus hijos, ello debido a los vacíos y a la falta de interpretación extensiva por parte de los operadores jurisdiccionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).