Análisis del comportamiento del aserrín para estabilización de trochas carrozables, Cajamarca 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general Determinar el análisis del comportamiento del aserrín para estabilización de trochas carrozables, Cajamarca 2022. Para lograr tal propósito se escogió de una población de trochas carrozables de la región Cajamarca en el lugar que une los lugares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Gallardo, Antero Yampier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Suelos
Industria de la madera
Aserrín
Trocha carrozable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general Determinar el análisis del comportamiento del aserrín para estabilización de trochas carrozables, Cajamarca 2022. Para lograr tal propósito se escogió de una población de trochas carrozables de la región Cajamarca en el lugar que une los lugares de Puka Siña con Amoshulca y de la trocha carrozable La Huaraclla; dos trochas, las mismas que se escogieron mediante el método no probabilístico, la cantidad de dos muestras por cada una de ellas. Se empleó una metodología del tipo aplicada con un diseño del tipo experimental para lo cual se realizaron los ensayos de contenido de humedad, granulometría por lavado, peso específico, límites de Atterberg, Proctor modificado y CBR, los mismos que permitieron identificar su comportamiento del suelo y su efecto en la realidad. Los resultados obtenidos muestran que el contenido de humedad de las dos primeras muestras tiene un promedio de 6.12% y ultimas de 16.62%, el análisis granulométrico indica la presencia de suelo fino limo arcilloso y el índice de plasticidad dio el valor de 17.5% y 16%, 20.45% y 22.05%, por otro lado, los suelos se clasifican como OL y CL; es decir, suelos limos orgánicos y arcillas orgánicas de baja plasticidad y arcillas inorgánicas de baja plasticidad con gravas arenosas arcillas limosas. El mencionado estudio llegó a concluir que la incorporación de aserrín en un 3% mejora el índice de CBR de los suelos en un más del 12% con respecto al suelo en estado natural, confirmándose la hipótesis planteada. Finalmente, se recomienda emplear este tipo de material en la solución de problemas similares presentes en Cajamarca y el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).