Estabilización de suelos con aditivos reciclados en trochas carrozables, una revisión de la literatura científica entre el año 2020-2024

Descripción del Articulo

Las trochas carrozables son caminos rurales cruciales en países en desarrollo, pero su baja calidad, especialmente en temporadas lluviosas, plantea desafíos. La estabilización de suelos con aditivos reciclados surge como una solución sostenible y económica. En Queensland, Australia, y en América Lat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelada Perez, Johana del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trochas carrozables
Caminos rurales
Estabilización de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Las trochas carrozables son caminos rurales cruciales en países en desarrollo, pero su baja calidad, especialmente en temporadas lluviosas, plantea desafíos. La estabilización de suelos con aditivos reciclados surge como una solución sostenible y económica. En Queensland, Australia, y en América Latina, con ejemplos en México y Perú, se han usado materiales reciclados como vidrio triturado y residuos de construcción para mejorar estas vías. Esta investigación revisó 30 artículos científicos para analizar la efectividad de diversos aditivos reciclados en la estabilización del suelo, destacando mejoras en resistencia, estabilidad y durabilidad, con aditivos como la cal, polímeros reciclados, cenizas volantes y residuos de vidrio, en porcentajes del 5% al 15%. Los resultados confirman que los métodos de estabilización con materiales reciclados no solo mejoran las propiedades del suelo, sino que también apoyan la economía circular y la gestión sostenible de residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).