Relación del índice músculo-óseo e ingesta proteica de los jugadores de la reserva de un club deportivo privado en el periodo de febrero-junio, 2022

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar la relación entre el índice músculo-óseo y la ingesta proteica en los jugadores de un club deportivo privado en el periodo de Febrero – Junio, 2022. MÉTODOS: La investigación empírica presentada es analítico-correlacional de tipo observacional transversal en jugadores de 18 a 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ​​Candamo Bedon, Ricardo Alonzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición
Conducta alimentaria
Dietas ricas en proteínas
Índice músculo óseo
Ingesta de proteína
Posición de juego
Fútbol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar la relación entre el índice músculo-óseo y la ingesta proteica en los jugadores de un club deportivo privado en el periodo de Febrero – Junio, 2022. MÉTODOS: La investigación empírica presentada es analítico-correlacional de tipo observacional transversal en jugadores de 18 a 22 años que conforman un club deportivo privado, en el periodo transcurrido del 2022. Se evaluó la ingesta proteica y su relación con el índice músculo óseo; por ello, se realizaron evaluaciones antropométricas y una entrevista empleando fichas denominadas “Frecuencia Semicuantitativa Alimentaria” y “Recordatorio de 24 horas” con previo consentimiento informado por el área legal, cuerpo médico y jugadores evaluados. RESULTADOS: La muestra está conformada por 32 jugadores de la reserva de un club deportivo privado. El índice músculo óseo de los evaluados según posición de juego se clasifica como: Bueno (x̄ = 4.3). Cabe resaltar que, sólo 5 jugadores (15.6%) cuentan con una ingesta insuficiente de proteína, pero tienen un índice músculo óseo “Bueno-Aceptable”; en comparación, a sólo 1 jugador (3.1%) que cuenta con una ingesta suficiente de proteína, pero tiene un índice músculo óseo “Bajo”. El resto de los jugadores (81.2%) cuentan con una ingesta suficiente de proteína y tienen un índice músculo óseo “Aceptable-Bueno-Excelente”. CONCLUSIONES: No existe una relación directa significativa entre la ingesta de proteína y el índice músculo óseo en los jugadores de la reserva de un club deportivo privado en el periodo de Febrero-Junio,2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).