Aplicación del estudio del trabajo en el área de producción para incrementar la productividad de una empresa elaboradora de postes, Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo principal del estudio fue determinar en qué medida la aplicación del estudio del trabajo en el área de producción incrementa la productividad de una empresa elaboradora de postes, Trujillo, 2023. Se utilizó un enfoque de investigación aplicada y se manipuló mediante un método pre-experim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37196 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37196 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aplicaciones sistemas multimedia Técnicas de producción Productividad Producción eficiente Producción industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo principal del estudio fue determinar en qué medida la aplicación del estudio del trabajo en el área de producción incrementa la productividad de una empresa elaboradora de postes, Trujillo, 2023. Se utilizó un enfoque de investigación aplicada y se manipuló mediante un método pre-experimental para identificar fallas y buscar soluciones óptimas que mejoren la problemática presentada. La muestra utilizada consistió en los procesos de producción, y se determinó que la productividad es de 0.16 UN/HH. Al mismo tiempo, se identificaron problemas como no se evalúa los procesos operativos, existe demora en los procesos de elaboración del producto, falta de un programa de mantenimiento, no existe procedimientos estandarizado y falta de limpieza en la producción. Para mejorar las operaciones en el área de producción, se aplicaron herramientas como indicadores de producción, VSM, TPM, ciclo PHVA y Metodología 5S. Esto resultó en un aumento de la productividad a 0.19 UN/HH en las actividades de fabricación. En conclusión, la aplicación del estudio del trabajo demostró ser factible y rentable con un VAN de S/ 62,356.58, un TIR del 79% y un B/C de 5.89. Además, el período de recuperación de la empresa elaboradora de postes fue de 2.1 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).