Exportaciones de café y su impacto en el crecimiento del PBI en Lima en los años 2013 – 2018
Descripción del Articulo
Este trabajo me va a dar la oportunidad de conocer el tema de la exportación del café de la región Lima y va a servir de base para otros estudiantes y docentes que tengan interés en el tema. Por ello, mi título está enfocado en saber cómo ayuda la exportación en el PBI de Lima región. En ese sentido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportaciones Café Producto Bruto Interno Indicadores económicos Comercio exterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este trabajo me va a dar la oportunidad de conocer el tema de la exportación del café de la región Lima y va a servir de base para otros estudiantes y docentes que tengan interés en el tema. Por ello, mi título está enfocado en saber cómo ayuda la exportación en el PBI de Lima región. En ese sentido, me planteo la siguiente pregunta ¿Cómo favorece las exportaciones de café en el crecimiento del PBI en la Región Lima entre los años 2013 – 2018? Además, este trabajo tiene justificación porque Lima es la capital del país y una de las principales exportadoras a nivel nacional, y su producción está basada en productos tradicionales y no tradicionales. Por ello, seleccione el café ya que es un excelente ejemplo para demostrar como las exportaciones cafetaleras ayudan a dinamizar el PBI. Por ello, se ha planteado objetivos donde se mostrara el potencial cafetalero regional, para que haya una articulación de sectores y la economía pueda desarrollarse. Finalmente, estos últimos años Lima, ha sido un espacio receptor de la gran inversión privada de empresas nacionales y extranjeras. Lima tiene un “nivel de especialización” que contribuye a la provisión del café. Respecto a las fuentes de información se tomaron fuentes bibliográficas de sitios especializados como Redalyc y Scielo. Se eligió bibliografía con un máximo de cinco años de antigüedad, los cuales fueron evaluados en base al tema que se está tratando. Finalmente no se tuvo limitaciones más que el tiempo necesario para poder investigar el tema estudiado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).