El impacto de las exportaciones de café sobre el PBI agrícola del Perú durante el periodo 2009-2018

Descripción del Articulo

En el presente estudio, se pretende analizar el impacto de las exportaciones de café peruano en el crecimiento del sector agrícola del país, de manera que se pueda integrar al área de economía agrícola, puesto que este producto es considerado un commodity. Se usará un modelo dinámico, ajustado por r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Gamboa, Mario Alfonso, Huamán Pilco, Ximena Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11463
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Comercio internacional
Producto bruto interno (PBI)
Café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio, se pretende analizar el impacto de las exportaciones de café peruano en el crecimiento del sector agrícola del país, de manera que se pueda integrar al área de economía agrícola, puesto que este producto es considerado un commodity. Se usará un modelo dinámico, ajustado por retardos, que analice las variables explicativas como las exportaciones del café, el capital, la fuerza laboral, la tasa de intercambio, y el índice de precios al consumidor, para lograr explicar la relación que existe con la variable explicada medida por el PBI agrícola, previa realización de pruebas de comprobación para ver la viabilidad del comportamiento de las variables. Obteniendo como resultado la relación directa de las exportaciones del café en el crecimiento económico agrícola medido a través de un modelo VAR y el análisis del impulso respuesta el cual brindó resultados de shocks de las exportaciones del producto que se regulan a través del tiempo en el largo plazo. A diferencia de la relación inversa del capital con las exportaciones del café, concluyendo en la falta de eficiencia del uso de la inversión en este sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).