Criterios de diseño de espacios sociópetos de Humphry Osmond para el nuevo hospital psiquiátrico de Trujillo-2019

Descripción del Articulo

A lo largo de los años, las personas que sufrían enfermedades mentales, eran vistos de mal manera, por ello, trataban de aislarlos de la sociedad, mandándolos a los manicomios, para que puedan ser curados, sin embargo, estos “manicomios” eran hospitales que no tenían la infraestructura adecuada para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Mendoza, Sandra Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29344
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hospitales
Espacios en arquitectura
Arquitectura de interiores
Diseño arquitectónico
Edificios de salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:A lo largo de los años, las personas que sufrían enfermedades mentales, eran vistos de mal manera, por ello, trataban de aislarlos de la sociedad, mandándolos a los manicomios, para que puedan ser curados, sin embargo, estos “manicomios” eran hospitales que no tenían la infraestructura adecuada para estas personas enfermas, eran los típicos hospitales “pastilla” llamados así por las formas cuadradas que tenían. Sin embargo, un conjunto de psiquiatras británicos, buscaron una solución para el confort de los pacientes, hicieron arduas investigaciones inventando así la “socio-arquitectura” donde hablaban de los espacios sociópetos que eran la mejor forma de hacer que el paciente psiquiátrico se sienta cómodo en su estadía hospitalaria. El objetivo principal de esta investigación trata de cómo llevar estos espacios sociópetos a la arquitectura, proponiendo así un centro psiquiátrico en donde se apliquen dichos criterios de la socio-arquitectura. Asimismo, en esta investigación se detallará cuáles son estos criterios, los antecedentes que se realizaron con anterioridad y análisis de casos en donde se hayan aplicado estos criterios en la vida real, concluyendo así con una lista de lineamientos de diseño los cuales servirán para elaboración de la propuesta arquitectónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).