Estresores académicos en alumnos de una institución técnico superior castrense, en el 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación describe los estresores académicos que predominan en los alumnos de una institución superior castrense, en el 2017. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal. La población está compues...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25022 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25022 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Estudiantes Rendimiento académico Síndrome de Burnout https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación describe los estresores académicos que predominan en los alumnos de una institución superior castrense, en el 2017. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal. La población está compuesta por 1200 alumnos y la muestra fue de 300 alumnos. En relación al instrumento se utilizó el Inventario de SISCO de Arturo Macías Barraza (2006). Respecto a los resultados, se halló que en cuanto al nivel leve (57%) y moderado (47%) de estrés académico, los estresores que predominan son la intervención y participación en clase y la sobrecarga académica, y en cuanto al nivel profundo (1%) de estrés académico, son la evaluación del profesor y la falta de tiempo o tiempo limitado para cumplir con las actividades académicas. Se halló que un 52% tiene nivel leve; el 47% nivel moderado y el 1% nivel profundo de estrés académico. Concluyéndose los estresores académicos predominantes en la muestra son: la intervención y participación en clase, y la sobrecarga académica y el nivel de estrés académico que prevalece es leve. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).