Estudio de vibraciones de cuerpo entero para prevenir enfermedades ocupacionales en operadores de camiones gigantes y maquinarias auxiliares en minería superficial, Cajamarca 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que se presenta a continuación tiene como finalidad realizar una evaluación de los niveles de vibración en base a información existente de los años 2016- 2018 y 2019 en operadores de camiones gigantes y maquinarias auxiliares, presentes en las actividades extractivas de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antinori Vasquez, Brenda, Chilon Uceda, Yesleth Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de vibración
Canteras
Maquinarias auxiliares
Explotación minera
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación que se presenta a continuación tiene como finalidad realizar una evaluación de los niveles de vibración en base a información existente de los años 2016- 2018 y 2019 en operadores de camiones gigantes y maquinarias auxiliares, presentes en las actividades extractivas de la empresa. La empresa donde se realizará la toma de datos, trabaja siguiendo estrictamente la normativa relacionada con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), por lo que se ha establecido un plan de seguimiento de evaluaciones, con la finalidad de disminuir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que generan pérdidas económicas y sociales. Mediante el estudio del nivel de las vibraciones transmitidas al cuerpo entero de los operarios de camiones gigantes y maquinarias auxiliares en base a la información existente de los años 2016, 2018 y 2019 se obtuvo un promedio de 0.51 m/s2 , 0.32 m/s2 y 0.36 m/s2 respectivamente, siendo el 2016 el año con el nivel más alto de vibración. De la misma manera se evaluaron los resultados del nivel de vibración en el cuerpo entero de los operarios de camiones gigantes y maquinarias auxiliares, con la normativa vigente R.M. 480- 2008- MINSA, D.S. Nº 024- 2016- EM y su modificatoria D.S. Nº 023-2017- EM; durante los años 2016, 2018 y 2019 los cuales estuvieron por debajo de los límites establecidos de 0.7 m/s2; esto debido al buen mantenimiento de la maquinaria y las vías de transporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).