Técnicas del neuromarketing en la gestión empresarial. Una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 10 años
Descripción del Articulo
El neuromarketing es una disciplina clasificada como nueva, y al tener esta característica, no se cuenta con evidencias suficientes, que muestren tendencias y/o líneas de investigación. La presente investigación tiene como objetivo analizar las técnicas del neuromarketing en la gestión empresarial....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25712 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neuromarketing Marketing Neurociencia cognoscitiva Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El neuromarketing es una disciplina clasificada como nueva, y al tener esta característica, no se cuenta con evidencias suficientes, que muestren tendencias y/o líneas de investigación. La presente investigación tiene como objetivo analizar las técnicas del neuromarketing en la gestión empresarial. Realizando búsquedas en distintas bases de datos como Redalyc.org, Proquest, Ebsco, Jstor, Science direct, SSRN, Doaj, Biblat, Iee Explore y Scielo entre los años 2008 y 2018. La revisión documental, tiene un enfoque mixto cualitativo y descriptivo, a través de análisis bibliométricos y de minería de datos. Dentro de los resultados obtenidos de la revisión, se identificaron que se han realizado diferentes investigaciones brindándonos así las principales tendencias empíricas y los vacíos dentro de la literatura en temas específicos. Respecto a esto no existen estudios sistemáticos de revisión, que planteen el campo de investigación desde una perspectiva general, que recopile diferentes fuentes científicas como artículos en idioma inglés, relacionados con las áreas de negocios, sociología, psicología y economía, entre otros. Por ello concluimos que realizar estudios en este campo se transforma en una exclusividad de grandes corporaciones, las cuales no comparten sus resultados, debido al carácter privado y por tanto no son difundidos para el enriquecimiento del conocimiento y apoyo al desarrollo académico y comercial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).