Influencia de la temperatura y concentración sobre el comportamiento reológico de la pulpa concentrada de aguaymanto (Physalis peruviana L.) [Influence of temperature and concentration on the rheological behavior of concentrated aguaymanto pulp (Physalis peruviana L.)]

Descripción del Articulo

RESUMEN El comportamiento reológico es un factor importante en el control de calidad en determinadas fases de elaboración, empaque y almacenamiento de los productos, así como para proporcionar parámetros fundamentales en el diseño de máquinas para su procesamiento y diseño de empaque, en los cálculo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante, Roxana, Oblitas, Jimy, Rojas, Erika
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26826
http://dx.doi.org/10.17268/agroind.science.2016.01.04
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguaymanto
Temperatura
Deformación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El comportamiento reológico es un factor importante en el control de calidad en determinadas fases de elaboración, empaque y almacenamiento de los productos, así como para proporcionar parámetros fundamentales en el diseño de máquinas para su procesamiento y diseño de empaque, en los cálculos de ingeniería, en el diseño del proceso. El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de la temperatura y concentración sobre el comportamiento reológico de la pulpa de aguaymanto. Las medidas reológicas fueron realizadas mediante un viscosímetro Brookfield DV- E. Así mismo se determinó el tipo de fluido y el modelo matemático que más se ajusta. La pulpa de aguaymanto estudiada en sus diferentes concentraciones y temperaturas obedece a la ley de potencia con valores de n entre 0 y 1, y no presenta umbral de fluencia; son, por lo tanto, fluidos pseudoplásticos. En la determinación de las constantes reológicas fundamentales del producto se debe controlar, principalmente, la concentración de medición, dado que estos parámetros han demostrado ejercer un efecto significativo sobre k y n. Las constantes reológicas k y n, calculadas utilizando el método MITSCHKA, pueden servir como parámetros de control de calidad para establecer futuras especificaciones del producto en estudio. Las constantes reológicas obtenidas son válidas sólo para el rango de relación de deformación y esfuerzo de corte medidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).