Incidencia de la mano de obra en el costo de la construcción de módulos de viviendas programa Techo Propio - empresa Tegecon Andina SAC
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objeto analizar la incidencia del costo de la mano de obra en el costo de módulos de viviendas adquiridas del programa Techo Propio. La empresa ejecuta un proyecto de viviendas por etapas para lo cual en su primera etapa ejecuta la construcción de 250 módulos, pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos de construcción / gestión financiera Trabajadores Contabilidad de costos Costos logísticos Análisis de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objeto analizar la incidencia del costo de la mano de obra en el costo de módulos de viviendas adquiridas del programa Techo Propio. La empresa ejecuta un proyecto de viviendas por etapas para lo cual en su primera etapa ejecuta la construcción de 250 módulos, para lo cual determina un presupuesto fijo para la ejecución por partidas específicas de cada módulo a construir, bajo la proyección presupuestada para pagos por jornales a obreros la empresa realiza el pago de planillas de forma semanal y no tomando en cuenta lo que establece CAPECO y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú. El objetivo general y específicos permiten obtener el contraste con la hipótesis formulada; la identificación, el análisis y la determinación de costos e incidencia del costo por mano de obra para la construcción de los módulos de vivienda. Los resultados nos permiten identificar los procesos a través de la revisión de datos que brinda la empresa; la incidencia de costos en la mano de obra y como se formula la optimización del gasto equiparado al avance físico de obra y ejecución del gasto por pago de jornales en la construcción de los módulos según su tipo, el resultado del estudio se basa sobre ratios de presupuesto proyectado e invertido por la empresa para la habilitación urbana. Seguidamente se determinan los valores de jornales y la comparación de avance de obra a través de propuestas de mejoramiento del proceso constructivo aplicando la filosofía Lean Construction. Los datos obtenidos de la discusión determinan el proceso efectivo de la ejecución de la mano de obra en la producción de cada vivienda concluyendo que la empresa debe aplicar métodos de medición del proceso constructivo que abarque el avance de obra bajo la supervisión de obra; cuyo fin es optimizar los plazos de ejecución de obra de acuerdo a los cronogramas para satisfacción del comprador e incremento de la rentabilidad económica de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).