Gestión de la calidad - PMBOK y costos de calidad de viviendas techo propio (Chilca - Huancayo)
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre la Gestión de la calidad- PMBOK y el costo de calidad de viviendas Techo Propio (Chilca – Huancayo), fue sustentado bajo las teorías de autores como la Metodología PMBOK del PMI, la norma ISO, costos de calidad. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6328 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la calidad Costos de la calidad Metodología PMBOK Vivienda social |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre la Gestión de la calidad- PMBOK y el costo de calidad de viviendas Techo Propio (Chilca – Huancayo), fue sustentado bajo las teorías de autores como la Metodología PMBOK del PMI, la norma ISO, costos de calidad. La investigación fue de tipo básico nivel descriptivo – correlacional, la técnica de recolección de datos empleada fue una ficha de cotejo estructurado en 38 requisitos, el cual se sometido a la validación de tres expertos en el área de Investigación, Estadística y Construcción, dirigido a una muestra de 25 viviendas. Con la finalidad de procesar e interpretar la información obtenida, posteriormente se continuó con el análisis descriptivo y correlacional de los mismos, aplicando la estadística descriptiva. Los resultados dan como conclusión que si hay una relación significativa entre la Gestión de la Calidad - PMBOK y el costo de la calidad de viviendas Techo Propio Chilca – Huancayo, se hace necesario la implementación de sistemas de gestión de calidad de forma responsable con el fin de lograr una calidad requerida. Los datos estadísticos se procesaron de la forma cuantitativamente con el software SPSS22. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).