Mejoramiento de la infraestructura del pabellón de laboratorios Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Físicas – UNMSM segunda etapa. Lima 2020
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional es elaborado con la finalidad del mejoramiento de la infraestructura del Pabellón de laboratorios unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en su Segunda etapa, de acuerdo a las nuevas necesidades tecn...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27492 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27492 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Laboratorios Infraestructura física Proyectos de desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Este trabajo de suficiencia profesional es elaborado con la finalidad del mejoramiento de la infraestructura del Pabellón de laboratorios unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en su Segunda etapa, de acuerdo a las nuevas necesidades tecnológicas y de población estudiantil la Facultad de Ciencias Físicas requiere ejecutar el Diagnostico del Proyecto de Inversión Pública, el diagnóstico fue realizado al existente pabellón de Laboratorios construido en el terreno ubicado dentro de la ciudad universitaria. Dicho diagnóstico permitió deducir que con la necesidad de nuevos laboratorios los que se ubicaban en el cuarto nivel del módulo de laboratorios, asimismo debió brindarse facilidades para el Instituto de Investigación y la Unidad de Post - Grado para el efecto se amplió en dos niveles el módulo de servicios. Para dar facilidades de organizar eventos como conferencias, exposiciones u otros se ha creó la Sala de Usos Múltiples que tiene acceso directo desde el Hall Principal. Los volúmenes presentaron una volumetría sólida y ortogonal donde destacaron los vanos longitudinales, el contraste lo dió el Hall Principal que es un elemento curvo y vidriado que sin embargo armoniza e integra todo el conjunto. Se visualizaron tres accesos que conducen al Hall Principal desde donde se pudo acceder a las dos escaleras, una existente y otra nueva que permite dar cumplimiento a las Normas de Seguridad y Evacuación, también se adicionó un ascensor que sirve como circulación vertical para discapacitados. A través del Hall se puede acceder y evacuar a todo el conjunto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).