La teoría del color en la narrativa audiovisual de la película Amélie, 2001

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza escenas de la película Le fabuleux destin d’Amélie Poulain (2001), cuyo nombre comercial para Latinoamérica es Amélie, desde el marco de la teoría del color en la narrativa audiovisual, permitiendo la identificación de los aspectos de luminosidad, tonalidad y saturación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celis Reyes, Lorena, Davila Morales, Ximena Dafne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine
Industria cinematográfica
Producción audiovisual
Material audiovisual
Narrativa audiovisual
Teoría del color
Luminosidad
Tonalidad
Saturación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza escenas de la película Le fabuleux destin d’Amélie Poulain (2001), cuyo nombre comercial para Latinoamérica es Amélie, desde el marco de la teoría del color en la narrativa audiovisual, permitiendo la identificación de los aspectos de luminosidad, tonalidad y saturación en los colores predominantes del filme, su análisis y su función como elemento comunicativo del lenguaje audiovisual. A nivel metodológico, se realizó la observación directa del objeto de estudio para trabajar una matriz de análisis de propia autoría. A través de esta se detallaron las escenas, especificando las cualidades predominantes de los colores; valorando el tono, luminosidad y saturación. Los resultados indican que los aspectos de luminosidad, saturación y tono en los colores utilizados en el filme permiten a la audiencia adentrarse en la trama mediante la asociación a sentimientos y emociones vinculados con la intensidad de estos componentes, además de cumplir con una finalidad estética. Dichos resultados han permitido concluir que existe una relación directa y estrecha entre la implementación de la teoría del color y la narrativa en las producciones cinematográficas, cumpliendo así con una función comunicacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).