Diseño de un parque cultural educativo en base a los elementos de la adaptabilidad interna, en el distrito de Baños del Inca - 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación surge de la necesidad de espacios culturales, educativos y recreativos multifuncionales en Baños del Inca, un distrito destacado por su rica cultura y valor turístico, proponiendo el desarrollo de un Parque Cultural Educativo como solución innovadora que integra educación, cultura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaupe Cortez, Carlo Jahír Aarón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura y educación
Diseño arquitectonico
Espacio en arquitectura
Parque cultural
Adaptabilidad interna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación surge de la necesidad de espacios culturales, educativos y recreativos multifuncionales en Baños del Inca, un distrito destacado por su rica cultura y valor turístico, proponiendo el desarrollo de un Parque Cultural Educativo como solución innovadora que integra educación, cultura y recreación en un entorno adaptable. El estudio se enfoca en identificar elementos de adaptabilidad interna, con el fin de fomentar la interacción de visitantes y residentes con el patrimonio local, y responder a las necesidades presentes y futuras del distrito. Utilizando una metodología no experimental-transversal: explicativa, se analizaron tres casos relevantes por su integración exitosa de elementos culturales, educativos y recreativos en diseños adaptables, proporcionando elementos aplicables al contexto específico de Baños del Inca. Los hallazgos indican que la adaptabilidad interna se puede lograr a través de la flexibilidad espacial, empleando (elementos divisorios livianos, relaciones espaciales, tipos de forma, texturas y escalas); así como mediante elementos funcionales como mobiliario transformable (móvil y modular) estos no permiten una diversidad usos y actividades. Además, se destacan elementos estructurales que abarcan tipologías de planta arquitectónica (libre, móvil, neutra) y elementos tecnológicos como la iluminación adaptable (cálida, fría, neutra) para garantizar un entorno cómodo y accesible. El proyecto del Parque Cultural Educativo promete no solo brindar un espacio dinámico para la recreación y el aprendizaje, sino también impulsar el empleo local y fortalecer el turismo sostenible, contribuyendo así significativamente al enriquecimiento de la comunidad y la promoción cultural en Baños del Inca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).