Avances en sistemas de flotación en etapa Rougher para la recuperación de mineral: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigación teórica se enfoca en los avances en sistemas de flotación de mineral en etapa Rougher, tema que se ha vuelto de suma relevancia en minería ya que permite la recuperación de mineral y por ende incrementa la producción y rentabilidad. El presente estudio tiene como ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23493 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería subterránea Mineralogía Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente trabajo investigación teórica se enfoca en los avances en sistemas de flotación de mineral en etapa Rougher, tema que se ha vuelto de suma relevancia en minería ya que permite la recuperación de mineral y por ende incrementa la producción y rentabilidad. El presente estudio tiene como objetivo analizar y dar a conocer el estado de arte acerca de los sistemas de flotación de minerales en la etapa rougher; para ello, se ha realizado una revisión sistemática de 13 artículos científicos obtenidos de fuentes como Redalyc, Scielo y Google Académico; de los cuales ocho son del tipo revisión sistemática, tres artículos empíricos y dos tesis, con una antigüedad no mayor de 15 años; una limitante para esta investigación fue la falta de estudios empíricos debido al elevado costo que implica su realización. Luego de realizar la revisión sistemática de los artículos antes mencionados se obtuvo como resultados que en los últimos años se han dado avances a pasos agigantados en cuanto a la creación e innovación de sistemas de flotación de mineral en etapa rougher, esto debido al impacto positivo que genera en la rentabilidad del proceso ya que permite un alto porcentaje de recuperación de mineral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).