Factores que contribuyen a la dilución mineral en operaciones mineras a tajo abierto: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
La dilución mineral es uno de los grandes problemas que afrenta cada día las diversas compañías mineras. En esta investigación se analizará la relación entre la voladura y la dilución minera. La dilución es uno de los grandes problemas en la minería, debido a que a mayor dilución mayor pérdida econó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Voladuras de rocas Mineralogía Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La dilución mineral es uno de los grandes problemas que afrenta cada día las diversas compañías mineras. En esta investigación se analizará la relación entre la voladura y la dilución minera. La dilución es uno de los grandes problemas en la minería, debido a que a mayor dilución mayor pérdida económica existirá. La dilución mineral parte desde la voladura, hasta su llegada a planta; para poder definir las posibles causas partiremos desde un diseño geológico y diseño de voladura y nos enfocaremos en determinar y definir cada uno de las posibles causas que generan mayor dilución. Para ello buscamos información en la base de datos académicos como Scielo, Google Académico, en las cuales existe información referente a los puntos de dilución y se realizó la revisión sistemática referente a los años 2006 al 2019. Para analizar y estudiar las evidencias encontradas en estas investigaciones sobre: a) Dilución mineral, b) Diseño de perforación y voladura y c) Parámetros de voladura. Según la revisión de la información estas causas se deben a los parámetros de las voladuras, diseño geológico, carguío y acarreo de material. Según resultados obtenidos por desplazamiento en voladura la perdida de mineral es un 20 %, esto genera pérdidas significativas para las diversas empresas mineras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).