Implementación de mantenimiento autónomo para mejorar el indicador de eficiencia de producción en una línea convertidora de papel higiénico marca Fabio Perini modelo Sincro
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación trata sobre la implementación del Mantenimiento Autónomo para mejorar la eficiencia de producción en una línea convertidora de papel higiénico de la marca Fabio Perini modelo SINCRO, esta se desarrolló en la planta de conversión de papel de la empresa corporativa KC...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12823 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instalaciones industriales Administración de procesos Mantenimiento industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN La presente investigación trata sobre la implementación del Mantenimiento Autónomo para mejorar la eficiencia de producción en una línea convertidora de papel higiénico de la marca Fabio Perini modelo SINCRO, esta se desarrolló en la planta de conversión de papel de la empresa corporativa KCC líder del mercado de papel higiénico, papel toalla y papel Institucional. En el 2010 como parte de los lineamientos de la corporación se desea mejorar los indicadores del área de Conversión, por tal se realizó la implementación de LEAN MANUFACTURING, en 02 de sus líneas Convertidoras de papel y posteriormente se cascadean a las demás líneas convertidoras, luego en el 2013 se realiza la implementación de TPM con la finalidad de mejorar la gestión del área de Mantenimiento, pero en este año 2016 se desea implementar el Mantenimiento Autónomo en el área de Conversión, con la finalidad de mejorar la eficiencia de la línea, ya que esta contara con la participación de los operadores de la línea involucrándose en la detección de falas potenciales durante la jornada del Limpiar para inspeccionar (CTI) y atacando las principales causas de paro. En la presente investigación se utilizó como referencia los datos del Performance Cubed de los meses de Oct 2015 y Mar 2016, esta data fue analizada con la herramienta de Pareto o conocida también como el 80/20 para determinar cuál es la línea con mayor pérdida en la Eficiencia de producción (OEE), siendo la línea con mayor oportunidad la línea FUTURA_1 seguida de la línea SINCRO_1 con 55.6% y 60.2% de OEE respectivamente. Por motivos de disponibilidad no fue posible implementar el Mantenimiento autónomo (Cuidado autónomo) en la FUTURA_1, por tal se tuvo que implementar inicialmente en la línea Convertidora SINCRO_1. Posteriormente se analiza con la herramienta de Pareto cuales son las principales causantes de paradas de la línea SINCRO_1, siendo los paradas que más afectan en el indicador de eficiencia de producción (OEE) las paradas por Averías con 9,2% y las paradas por Paros menores con 9,5%, considerando estas 02 mayores paradas se tenía una pérdida de 18,7% de OEE siendo el objetivo de ellos de 12,7%, lo que nos equivale a una pérdida de $ 78 624,00 dólares por el exceso de OEE. La fecha de implementación del taller de Cuidado Autónomo fue en Junio del 2106, se capacitaron 02 grupos entre Operadores y Técnicos de mantenimiento durante 04 días cada grupo En el primer día compartimos Conceptos de Lean Manufacturing y los 8 desperdicios, de TPM y de Mantenimiento autónomo (Cuidado Autónomo) y Análisis de causa raíz, así como la participación de dinámicas para alinear y conocer cuál es el conocimiento que tienen los operadores y técnicos de mantenimiento sobre Mantenimiento autónomo. En el segundo día presentamos la importancia de 5’s y el concepto de contramedidas, se realizó la jornada de “Limpiar para Inspeccionar” con la participación de los líderes de planta, se identificando 344 oportunidades en la línea las cuales fueron rotuladas con las tarjetas de AC. En el tercer día se realizó en conjunto con los participantes (operadores y técnicos) los Estándares de limpieza y al final se realizaron las presentaciones a los líderes de planta. Al final en el cuarto día desarrollamos el Leader Estándar Works bajo los lineamientos que deben ser Fácil, Simple y Seguros, la cual es con la participación de los líderes de la planta (Gerente y Jefes de área) para definir cuál será el flujo para el tratamiento de las tarjetas de seguridad, Calidad y Procesos según corresponda, luego definir también el plan de sostenibilidad del Mantenimiento autónomo. Como resultado al final de la implementación del Mantenimiento Autónomo (Cuidado Autónomo) entre los meses de Julio a Diciembre del 2016 en la línea Convertidora de papel higiénico SINCRO_1 se obtuvo una disminución de 1.9% en el OEE de Averías y 2.1% en el OEE de Paros menores, lo que nos permitió incrementar en 4.0% la eficiencia de producción de la línea Convertidora, la cual nos representa un ahorro de $ 52 416,00 dólares |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).