Implementación del sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para reducir accidentes laborales en la empresa Consorcio Gonzales
Descripción del Articulo
El presente trabajo desarrolló como objetivo principal implementar el sistema de gestión de seguridad, logrando reducir los accidentes laborales dentro de obra. Describiendo a la empresa CONSORCIO GONZALES, siendo una empresa de construcción de colegios en Piura, de contrato colaborativo con el esta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad industrial Salud ocupacional Medidas de seguridad Prevención de accidentes Gestión del riesgo Gestión de seguridad Accidentes laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo desarrolló como objetivo principal implementar el sistema de gestión de seguridad, logrando reducir los accidentes laborales dentro de obra. Describiendo a la empresa CONSORCIO GONZALES, siendo una empresa de construcción de colegios en Piura, de contrato colaborativo con el estado. Se trabajó basado en los índices de accidentabilidad alcanzado desde que comenzó el proyecto, ya que, las cifras fueron alarmantes debido a las estadísticas presentadas en todo el año. Para ello, se da a conocer el trabajo en campo, implementando la normativa 450001:2018. De igual manera, se utilizó diferentes herramientas de trabajo como el modelo de causalidad de Brind, el IPERC de una manera que todos puedan visualizar en las actividades diarias de obra. Asimismo, se acompaña mediante las charlas diarias, capacitaciones, simulacros, campañas de prevención de accidentes, haciendo un buen control seguido por actos inseguros. De igual modo, en campo se hacen inspecciones diarias y visitas guiadas para el adecuado uso de las herramientas y del trabajo en conjunto. A la fecha ya no se presentó accidentes en obra, siendo así una mejoría para el proyecto. Por consiguiente, se recomienda seguir con una correcta mitigación y seguir con la gestión de riesgos e identificación de peligros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).