Mejoramiento y recuperación del servicio de agua del sistema de riego, en el distrito de Cajay, provincia de Huari 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad mejorar y restablecer los servicios de agua del sistema de riego en un canal ya existente, el cual estuvo en desuso por el deterioro y mal mantenimiento que se realizó a través de los años, añadiendo que su construcción tuvo pendientes negativas en sectores q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calero Cueva, Jorge Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto
Captación
Línea de conducción
Estructuras hidráulicas
Riego
Tuberías HDPE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPN_0baf13c21bc6b5a06656252aea2d4291
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38765
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento y recuperación del servicio de agua del sistema de riego, en el distrito de Cajay, provincia de Huari 2024
title Mejoramiento y recuperación del servicio de agua del sistema de riego, en el distrito de Cajay, provincia de Huari 2024
spellingShingle Mejoramiento y recuperación del servicio de agua del sistema de riego, en el distrito de Cajay, provincia de Huari 2024
Calero Cueva, Jorge Antonio
Resistencia a la compresión
Concreto
Captación
Línea de conducción
Estructuras hidráulicas
Riego
Tuberías HDPE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Mejoramiento y recuperación del servicio de agua del sistema de riego, en el distrito de Cajay, provincia de Huari 2024
title_full Mejoramiento y recuperación del servicio de agua del sistema de riego, en el distrito de Cajay, provincia de Huari 2024
title_fullStr Mejoramiento y recuperación del servicio de agua del sistema de riego, en el distrito de Cajay, provincia de Huari 2024
title_full_unstemmed Mejoramiento y recuperación del servicio de agua del sistema de riego, en el distrito de Cajay, provincia de Huari 2024
title_sort Mejoramiento y recuperación del servicio de agua del sistema de riego, en el distrito de Cajay, provincia de Huari 2024
author Calero Cueva, Jorge Antonio
author_facet Calero Cueva, Jorge Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campos Vasquez, Neicer
dc.contributor.author.fl_str_mv Calero Cueva, Jorge Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resistencia a la compresión
Concreto
Captación
Línea de conducción
Estructuras hidráulicas
Riego
Tuberías HDPE
topic Resistencia a la compresión
Concreto
Captación
Línea de conducción
Estructuras hidráulicas
Riego
Tuberías HDPE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo tiene como finalidad mejorar y restablecer los servicios de agua del sistema de riego en un canal ya existente, el cual estuvo en desuso por el deterioro y mal mantenimiento que se realizó a través de los años, añadiendo que su construcción tuvo pendientes negativas en sectores que hacían que el agua retorne y no llegue a su punto de desfogue. Este proyecto tuvo como solución captar el agua de las quebradas y conectarlas al canal de conducción donde se instalaran tuberías HDPE las cuales transportarían el recurso hídrico de forma limpia hacia las tomas laterales, para ello se tuvieron que construir estructuras hidráulicas como la bocatoma, que tiene como propósito destinar el agua captada hacia el desarenador, el cual fue construido con el objetivo de remover partículas y destinarlo a la cámara amortiguadora, el cual conecta la tubería con un caudal mínimo e ingresa con una pendiente positiva a la línea de conducción. Asimismo, se construyeron tres reservorios los cuales abastecen los sectores del distrito de Cajay en temporadas de sequía o donde el agua captada de las quebradas tenga dificultades de ingreso a la línea de conducción, asi no afectar el riego de la población.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-05T15:41:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-05T15:41:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Calero, J. A. (2024). Mejoramiento y recuperación del servicio de agua del sistema de riego, en el distrito de Cajay, provincia de Huari 2024 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38765
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv .
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/38765
identifier_str_mv Calero, J. A. (2024). Mejoramiento y recuperación del servicio de agua del sistema de riego, en el distrito de Cajay, provincia de Huari 2024 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38765
.
url https://hdl.handle.net/11537/38765
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.conformsto.es_PE.fl_str_mv 19%
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38765/1/Calero%20Cueva%20Jorge%20Antonio.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38765/2/Calero%20Cueva%20Jorge%20Antonio.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38765/3/Autorizaci%c3%b3n-Calero%20Cueva%20Jorge%20Antonio.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38765/4/Declaraci%c3%b3n%20jurada-Calero%20Cueva%20Jorge%20Antonio.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38765/5/Informe%20de%20similitud.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38765/6/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38765/7/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cc47d9c4750905d9f997c127e551a17e
d58f386a69f3cb68fddda60461e86e6c
8278d1e5bcfc55e0b752570fbd8122da
aadde83c3e326c0fd3125c38fad3ca79
8c3f6c60b3999b9b678e59ec56bc96af
9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv maria.quispe@upn.edu.pe
_version_ 1819161666499117056
spelling Campos Vasquez, NeicerCalero Cueva, Jorge Antonio2024-12-05T15:41:07Z2024-12-05T15:41:07Z2024-07-28Calero, J. A. (2024). Mejoramiento y recuperación del servicio de agua del sistema de riego, en el distrito de Cajay, provincia de Huari 2024 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38765.https://hdl.handle.net/11537/38765El presente trabajo tiene como finalidad mejorar y restablecer los servicios de agua del sistema de riego en un canal ya existente, el cual estuvo en desuso por el deterioro y mal mantenimiento que se realizó a través de los años, añadiendo que su construcción tuvo pendientes negativas en sectores que hacían que el agua retorne y no llegue a su punto de desfogue. Este proyecto tuvo como solución captar el agua de las quebradas y conectarlas al canal de conducción donde se instalaran tuberías HDPE las cuales transportarían el recurso hídrico de forma limpia hacia las tomas laterales, para ello se tuvieron que construir estructuras hidráulicas como la bocatoma, que tiene como propósito destinar el agua captada hacia el desarenador, el cual fue construido con el objetivo de remover partículas y destinarlo a la cámara amortiguadora, el cual conecta la tubería con un caudal mínimo e ingresa con una pendiente positiva a la línea de conducción. Asimismo, se construyeron tres reservorios los cuales abastecen los sectores del distrito de Cajay en temporadas de sequía o donde el agua captada de las quebradas tenga dificultades de ingreso a la línea de conducción, asi no afectar el riego de la población.Trabajo de suficiencia profesionalBreñaDesarrollo sostenible y gestión empresarialGrandes, medianas y pequeñas infraestructurasapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNResistencia a la compresiónConcretoCaptaciónLínea de conducciónEstructuras hidráulicasRiegoTuberías HDPEhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Mejoramiento y recuperación del servicio de agua del sistema de riego, en el distrito de Cajay, provincia de Huari 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesis19%SUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilPregrado42584435https://orcid.org/0000-0003-1508-657571723742732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALCalero Cueva Jorge Antonio.pdfCalero Cueva Jorge Antonio.pdfInvestigación pdfapplication/pdf5341359https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38765/1/Calero%20Cueva%20Jorge%20Antonio.pdfcc47d9c4750905d9f997c127e551a17eMD51Calero Cueva Jorge Antonio.docxCalero Cueva Jorge Antonio.docxInvestigación docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document11417721https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38765/2/Calero%20Cueva%20Jorge%20Antonio.docxd58f386a69f3cb68fddda60461e86e6cMD52Autorización-Calero Cueva Jorge Antonio.pdfAutorización-Calero Cueva Jorge Antonio.pdfAutorizaciónapplication/pdf231671https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38765/3/Autorizaci%c3%b3n-Calero%20Cueva%20Jorge%20Antonio.pdf8278d1e5bcfc55e0b752570fbd8122daMD53Declaración jurada-Calero Cueva Jorge Antonio.pdfDeclaración jurada-Calero Cueva Jorge Antonio.pdfDJ de Originalidadapplication/pdf149171https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38765/4/Declaraci%c3%b3n%20jurada-Calero%20Cueva%20Jorge%20Antonio.pdfaadde83c3e326c0fd3125c38fad3ca79MD54Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfInforme de similitudapplication/pdf24151544https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38765/5/Informe%20de%20similitud.pdf8c3f6c60b3999b9b678e59ec56bc96afMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38765/6/license_rdf9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38765/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5711537/38765oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/387652024-12-05 10:41:38.421Repositorio Institucional UPNmaria.quispe@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).