La logística inversa en los últimos 15 años, una revisión sistemática de la logística inversa

Descripción del Articulo

La presente revisión sistemática consiste en analizar la información sobre la Logística Inversa en los últimos 15 años. En estos últimos años la Logística Inversa se ha ido especializando, sin embargo, aún son muchas las empresas que no cuentan son este procedimiento y a través de sus procesos gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chapoñan Rivero, Karen, Portugal Escobar, Yohanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Protección del medio ambiente
Análisis de costos
Gestión ambiental
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente revisión sistemática consiste en analizar la información sobre la Logística Inversa en los últimos 15 años. En estos últimos años la Logística Inversa se ha ido especializando, sin embargo, aún son muchas las empresas que no cuentan son este procedimiento y a través de sus procesos generan residuos y no contribuyen con el cuidado del medio ambiente. Por consiguiente, este análisis nos permitirá conocer las conclusiones de cada investigación. El presente análisis ha sido desarrollado con los buscadores académicos confiables como Google Académico, Dialnet, Sistema de Información Científica Redalyc, revistas informativas y trabajos de investigación de diferentes universidades del mundo, los cuales han permitido obtener una matriz de búsqueda con datos que facilitan la investigación, obteniendo como resultado que la Logística Inversa interesa especialmente a las medianas y grandes empresas manufactureras que encuentran la forma conveniente de reducción de costos a través de la implementación del proceso de recojo de envases y /o productos que han llegado al final de su vida útil, además de proyectar una imagen de responsabilidad ambiental. Para poder obtener los resultados de esta investigación sistemática, se han analizado los siguientes temas: a).- Volumen de artículos publicados sobre la logística inversa en los últimos 15 años, b).- Países que más han publicado sobre la logística inversa en los últimos 15 años, c).- Volumen de artículos por año publicados en los últimos 15 años, d).- Buscadores en donde se encontraron los artículos sobre la logística inversa en los últimos 15 años, y finamente e).- Las palabras claves utilizadas para encontrar la información sobre la logística inversa en los últimos 15 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).