Uso de sistemas pasivos de acondicionamiento bioclimático en el diseño de un centro de alto rendimiento deportivo para atletismo en la región de Cajamarca
Descripción del Articulo
El deporte de alto nivel competitivo de escala mundial, en la actualidad y través del pasar de las décadas, ha ido ajustando sus estándares en base a la necesidad de infraestructura y lineamientos de desarrollo que permitan a los futuros atletas representantes de cada país contar con las mejores con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura sostenible Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Acondicionamiento bioclimático Centro de alto rendimiento deportivo Sistemas pasivos Acondicionamiento ambiental Sistemas artificiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El deporte de alto nivel competitivo de escala mundial, en la actualidad y través del pasar de las décadas, ha ido ajustando sus estándares en base a la necesidad de infraestructura y lineamientos de desarrollo que permitan a los futuros atletas representantes de cada país contar con las mejores condiciones de entrenamiento, donde se pueda llevar a cabo la práctica deportiva y el desarrollo de sus cuerpos en un ambiente confortable, seguro y controlado por expertos y profesionales las 24 horas del día, con la finalidad de conseguir los mejores resultados en las competencias de atletismo olímpico a nivel mundial. El Perú no es ajeno a este tema, en los últimos tiempos se ha demostrado que contamos con atletas de alto nivel competitivo pero que lamentablemente no cuentan con ambientes y espacios necesarios para su adecuado entrenamiento. Tal es el caso de la Región de Cajamarca, ubicado al norte del país, que en las últimas 3 décadas ha aportado con la aparición de grandes atletas de excelente nivel olímpico que lamentablemente, y a pesar de su buen nivel competitivo, no logran desarrollar al 100% sus capacidades debido a no contar con infraestructura debidamente acondicionados tanto de cara deportiva como ambiental que son necesarios para realizar a cabo la correcta preparación del atletismo olímpico en un ambiente con el debido acondicionamiento bioclimático (AB) que proteja a nuestros deportistas de las inclemencias de esta fría región del País. En consecuencia, este proyecto propone el diseño de un Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CAR) debidamente acondicionado con el uso de sistemas pasivos (SP) de acondicionamiento bioclimático (AB) que cuente con los adecuados espacios de entrenamiento y que a su vez permita el uso mínimo de sistemas artificiales (SA) de acondicionamiento térmico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).