Estrategias de acondicionamiento térmico pasivo aplicadas en el diseño arquitectónico de un albergue turístico social en la provincia de Talara, Piura

Descripción del Articulo

Cada vez que un proyecto nuevo se realiza, se ignora la adecuación al clima y al contexto que lo rodea, es una tendencia diseñar, la forma, la función, la estructura de alguna edificación y después añadir, soluciones que permitan corregir los problemas ambientales. La presente investigación describe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dioses Ruesta, Almendra Eneyda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislamiento térmico
Instalaciones turísticas
Diseño arquitectónico
Estrategias de acondicionamiento térmico pasivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Cada vez que un proyecto nuevo se realiza, se ignora la adecuación al clima y al contexto que lo rodea, es una tendencia diseñar, la forma, la función, la estructura de alguna edificación y después añadir, soluciones que permitan corregir los problemas ambientales. La presente investigación describe al principal problema que aqueja actualmente al sector turístico en la provincia de Talara, Piura, la falta de un Albergue Turístico Social, que permita a la parte sur de la provincia desarrollar una nueva faceta de turismo de sol y playa, como ha sido denominado recientemente; a su vez explica las condiciones bioclimáticas de la zona. En consecuencia se `propone el diseño de un Albergue Turístico Social, que aplique estrategias de acondicionamiento térmico pasivo, buscando que el confort térmico, el cual es un problema que afecta a toda la región, sea el adecuado para poder brindar una interacción eficaz y confortable dentro de los espacios. La metodología empleada para la aplicación de la variable, se inició con un previo estudio de casos y antecedentes que permitan encontrar una relación real, entre la variable y el objeto arquitectónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).