Externalidades de la minería informal en Cajamarca – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla en el marco de la pequeña minería informal, con el fin de conocer las externalidades que genera esta actividad al estado peruano; dentro de los objetivos se rescata un estudio de casos con el fin de conocer los impactos que se asocian al medio ambiente y la so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chaparro Ramos, Karenz Celeste, Manosalva Tesen, Abigail Yarissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29478
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Externalidades
Minería
Evaluación de impacto ambiental
Impuestos
Salud
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolla en el marco de la pequeña minería informal, con el fin de conocer las externalidades que genera esta actividad al estado peruano; dentro de los objetivos se rescata un estudio de casos con el fin de conocer los impactos que se asocian al medio ambiente y la sociedad afectada.; así mismo se realiza una aproximación de los tributos no pagados por dicha actividad y, como complemento a lo estudiado se ofrecen alternativas de solución para contrarrestar la problemática. La metodología de estudio se orienta como Descriptiva con diseño No Experimental, los enfoques considerados son cualitativo y cuantitativo. Los resultados obtenidos nos dan a conocer que las externalidades surgen de gastos asociados a (I) Medio Ambiente; por la recuperación de tierras, fuentes hídricas y contaminación de aire que corresponde al aspecto ambiental descuidado por la naturaleza de la actividad informal no regulada, (II) En salud, se generan externalidades por enfermedades dérmicas y respiratorias, existen costos en el sistema público de salud; (III) La Tributación no pagada, principalmente en la región de Cajamarca se tiene que hay una mínima de tributos no declarados y no pagados por la suma aproximada de 43 502 062.50 soles, en promedio un aproximado de 54 986 343.75 soles y como máximo aproximadamente 66 470 625.00 soles; aunque los más probable es que solo las mineras tributen el impuesto generado por las ventas y el impuesto de renta. Finalmente entre las alternativas para contrarrestar estos impactos consideramos viables de aplicar ya que demanda un trabajo en conjunto entre las autoridades, profesionales competentes y mineros informales para logra la formalización minera en un tiempo no tan prolongado; bajo lo planteado se considerarían tres escenarios puntuales: (1) Presencia del Gobierno Central; (2) Información a Minero Informales y (3) Acompañamiento en el proceso de formalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).