Impuesto selectivo al consumo y su relación con las externalidades en las empresas del sector alimenticio del distrito de Breña, año 2022
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación contó con la variable Impuesto selectivo al consumo y externalidades, con el objetivo de Determinar cómo el Impuesto Selectivo al Consumo se relaciona con las externalidades en las empresas del sector alimenticio del distrito de breña, año 2022. El tipo de invest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto Externalidades Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente informe de investigación contó con la variable Impuesto selectivo al consumo y externalidades, con el objetivo de Determinar cómo el Impuesto Selectivo al Consumo se relaciona con las externalidades en las empresas del sector alimenticio del distrito de breña, año 2022. El tipo de investigación fue no experimental, de un diseño transversal, correlacional. La recolección de datos fue por medio de una encuesta y como instrumento se utilizó al cuestionario, se obtuvo una muestra de 52 trabajadores de las empresas del sector alimenticio del distrito de Breña. La validez del cuestionario fue a partir del criterio de cuatro expertos en la temática, y se obtuvo un Alfa de Cronbach de 0.93 en la variable Impuesto selectico al consumo y 0.94 en la variable Externalidades. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que es aplicable utilizar el Impuesto Selectivo al Consumo como el impuesto correctivo indicado para gravar los productos ultraprocesados, dado que el consumo se estos alimentos abarcan en gran cantidad externalidades negativas, debido al daño de la salud del consumidor que adquiere el producto sin conocer el efecto que trae con ello. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).