Análisis comparativo de resultados obtenidos de un levantamiento topográfico haciendo uso de drones y método tradicional Trujillo 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como finalidad realizar un análisis comparativo de los resultados obtenidos de un levantamiento topográfico haciendo uso de drones y método tradicional, según su propósito fue de tipo aplicada, su enfoque fue cuantitativo, diseño de investigación transversa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35835 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Topografía Levantamientos topográficos Método tradicional Dron Análisis comparativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como finalidad realizar un análisis comparativo de los resultados obtenidos de un levantamiento topográfico haciendo uso de drones y método tradicional, según su propósito fue de tipo aplicada, su enfoque fue cuantitativo, diseño de investigación transversal no experimental, la técnica fue la observación, empleando fichas de recolección de datos. Para la realización del estudio se empleó 3 equipos topográficos siendo ellos, el equipo GPS Trimble R8 que se empleó para obtener datos precisos de los BM los cuales sirvieron de base en el análisis comparativo, Estación Total South N4 que fue empleado para la metodología tradicional a fin de su posterior análisis comparativo con respecto al Dron DJI Mavic 3 Enterprise que fue empleado para la metodología fotogramétrica. Los resultados obtenidos para la precisión, costo y tiempo del levantamiento topográfico con Estación Total South N4 fueron de 0.0314%, S/.1,860.00 y 23 horas respectivamente, mientras que con Dron DJI Mavic 3 Enterprise se obtuvo 0.1901%, S/.1,250.00 y 35.5 horas respectivamente, determinando que la metodología tradicional evidenció mayor precisión y una menor cantidad de horas para su realización, pero a un mayor costo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).