Evaluación de modelos digitales de elevación obtenidos mediante topografía convencional y topografía con drones para el cálculo de volúmenes

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo descriptiva – correlacional con enfoque cuantitativo y tiene como objetivo principal el de evaluar los modelos de elevación obtenidos a través de la topografía convencional y la topografía con Dron para el cálculo de volúmenes. Se realizó el levantamiento topográ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Rios, Gregorio Edilberto, Vergara Mujica, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32507
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Topografía
Geomorfología
Levantamientos topográficos
Cálculo de Volúmenes
Topografía con Dron
Modelos de Elevación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo descriptiva – correlacional con enfoque cuantitativo y tiene como objetivo principal el de evaluar los modelos de elevación obtenidos a través de la topografía convencional y la topografía con Dron para el cálculo de volúmenes. Se realizó el levantamiento topográfico usando una estación total Leica TS-10, GPS Diferencial Trimble R8S y un Dron DJI Inspire 2 con cámara ZENMUSE X5S a un terreno de 14 hectáreas ubicado en el Distrito de Los Baños del Inca – Cajamarca, el lote perteneciente a las Instalaciones del Batallón de Infantería Motorizada del Cuartel del Ejército del Perú “BIM ZEPITA N° 07”. Los resultados obtenidos en la presente investigación son que el levantamiento topográfico con Dron es más eficiente en cuanto a precisión, tiempo de procesamiento de datos y costos que el modelo obtenido con la topografía convencional (estación total y GPS diferencial) aplicado al cálculo de volúmenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).