Propuesta de implementación de herramientas de la manufactura esbelta para reducir los altos costos operativos en la línea de producción de calzado para dama tipo balerina de la empresa de Calzado Chikitinas

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó en la Empresa de Calzado Chikitinas, y tuvo como principal objetivo reducir los costos operativos en la línea de producción de calzado para dama tipo balerina. En primer lugar, se realizó el análisis, diagnóstico y costeo de las causas que gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzon Miñano, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manufacturas
Ingeniería Industrial
Costos de Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó en la Empresa de Calzado Chikitinas, y tuvo como principal objetivo reducir los costos operativos en la línea de producción de calzado para dama tipo balerina. En primer lugar, se realizó el análisis, diagnóstico y costeo de las causas que generan pérdidas en la línea de producción, donde se obtuvo un total de S/. 92,082.62. Enseguida se identificó que dichos costos han sido generados por la falta de planificación de producción, falta de un proceso de compras de materiales, Falta de procedimiento de distribución de planta definido y falta de orden y limpieza. Para dicha situación se decidió implementar herramientas de la manufactura esbelta, logrando reducir las pérdidas a S/. 37,235.63.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).