Estudio de pre factibilidad para fabricación y comercialización de una crema de pisco en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El mercado de bebidas alcohólicas ha aumentado en los últimos años, logrando así la creación de diferentes marcas con sabores y presentaciones diferentes para el gusto de cada consumidor. Hoy en día la gran variedad de tragos, cocktails, comidas y hasta postres que llevan pisco han ido aumentando es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/3597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/3597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de factibilidad Pisco Investigación de mercados Estudio de prefactibilidad Procesos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El mercado de bebidas alcohólicas ha aumentado en los últimos años, logrando así la creación de diferentes marcas con sabores y presentaciones diferentes para el gusto de cada consumidor. Hoy en día la gran variedad de tragos, cocktails, comidas y hasta postres que llevan pisco han ido aumentando estos últimos años, es por eso que lo consideramos como el producto estrella de nuestro país y no sólo porque es aceptado de buena manera aquí, si no en el extranjero como un destilado diferente con aromas y sabores que van encantando paladares en cada una de las presentaciones que tenga. La idea de negocio propuesta consiste en la instalación de una empresa de fabricación y comercialización de una crema de leche con pisco de la región, proveniente de la cuidad de Cascas, que tienen por objetivo satisfacer la demanda de bebidas alcohólicas, en las personas que buscan una bebida para acompañar cualquier reunión o eventos social. Nuestro producto es una idea innovador ya que en el mercado existen productos similares mas no iguales. El mercado serán las personas de las edades de 18-50 años, el nivel socioeconómico A, B y C de Trujillo, pertenecientes al Departamento de La Libertad. Siendo el costo de capital de 326,742 nuevos soles con un horizonte de evaluación de 5 años, dando un resultado el VAN económico 180,155 y el VAN financiero 173,954 el TIR económico 18.81 % y TIR financiero 23.52 % y el periodo de recuperación del capital 4 años y 5 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).