Relación entre procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de Psicología de una universidad privada del distrito de Cercado de Lima – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre la procrastinación académica y la ansiedad en estudiantes de psicología una universidad privada del distrito de Cercado de Lima. La muestra estuvo conformada por 143 estudiantes de la carrera de psicología. Para la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bobadilla Ugaz, Ximena Rocio, Guerra Paredes, Fabiola Lissette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postergación (Psicología)
Ansiedad
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre la procrastinación académica y la ansiedad en estudiantes de psicología una universidad privada del distrito de Cercado de Lima. La muestra estuvo conformada por 143 estudiantes de la carrera de psicología. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Busko (1998), además del Inventario de Ansiedad estado – rasgo (IDARE) Spielberger, Charles D. y Díaz Guerrero, Rogelio. Los resultados mostraron que sí existe correlación estadísticamente significativa entre procrastinación y ansiedad estado – rasgo. La correlación es directa y de magnitud pequeña; es decir, a mayor procrastinación, mayor ansiedad estado (r= .230, p= .006), como mayor ansiedad rasgo (r= .235, p= .005). Entre la dimensión autorregulación de actividades y ansiedad estado – rasgo, se encontró que la correlación es negativa y de magnitud pequeña; es decir, a mayor autorregulación académica, menor ansiedad estado (r= -.259, p= .002), como menor ansiedad rasgo (r= -.270, p= .001). Además, se encontró que sí existe correlación entre la postergación de actividades con ansiedad rasgo (r= .185, p= .027), por lo que se interpreta que sí hay correlación. La correlación es directa y de magnitud pequeña, quiere decir que, a mayor postergación académica, mayor ansiedad rasgo. Se concluye que los estudiantes que presentan mayor nivel de procrastinación académica tienden a manifestar mayores niveles de ansiedad estado – rasgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).