Análisis de los arquetipos héroe y antihéroe presentados en la serie televisiva Dexter
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación propuso una manera innovadora de analizar los arquetipos de héroe y antihéroe hallados en el discurso narrativo de la serie televisiva Dexter empleando la semiótica y el análisis textual como ejes principales. Para lograrlo se realizó una investigación de enfoque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semiótica Programas de televisión Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación propuso una manera innovadora de analizar los arquetipos de héroe y antihéroe hallados en el discurso narrativo de la serie televisiva Dexter empleando la semiótica y el análisis textual como ejes principales. Para lograrlo se realizó una investigación de enfoque cualitativo a nivel descriptivo con el fin de apreciar la evolución dramática de la historia. Los instrumentos fueron diseñados en base a los modelos semióticos de Greimas, tales son el modelo de roles actanciales y el cuadrado semiótico. Estos fueron validados por expertos en el campo una vez aplicados en la primera temporada como muestra representativa, con el fin de satisfacer los objetivos planteados. El análisis se llevó a cabo por temporadas valiéndose de la capacidad inferencial del investigador mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados obtenidos permiten determinar que Dexter es la personificación del antihéroe y su hermana Debra, entra a tallar como el héroe de la historia. Así mismo se conoce que todos los personajes involucrados en el discurso aportan en el enriquecimiento de la narrativa e indirectamente permiten una evolución y crecimiento del personaje principal tornándolo verosímil. Finalmente, la investigación concluye que el modelo de roles actanciales contribuyó para identificar la influencia del entorno en el sujeto y el cuadrado semiótico apoyó evidenciando los conflictos intrínsecos del personaje, con lo cual se manifiesta que la construcción de la narrativa propuesta está enriquecida con figuras complejas generando legitimidad y como consecuencia obtiene un mayor impacto a las audiencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).