Análisis intertextual en la primera temporada de la serie Rick y Morty, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general analizar el uso de la intertextualidad en la primera temporada de la serie Rick y Morty, Lima, 2020. Esta investigación corresponde al tipo aplicado, con diseño de estudio de caso y de nivel hermenéutico. La población corresponde a la serie Rick...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77202 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77202 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Series de televisión Semiótica Comunicación audiovisual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general analizar el uso de la intertextualidad en la primera temporada de la serie Rick y Morty, Lima, 2020. Esta investigación corresponde al tipo aplicado, con diseño de estudio de caso y de nivel hermenéutico. La población corresponde a la serie Rick y Morty, de la cual se captó la muestra de once capítulos pertenecientes a la primera temporada. La técnica utilizada fue la observación. El instrumento utilizado es una ficha de observación, la cual analizó cada uno de los once capítulos por separado correspondientes a la primera temporada. Los resultados muestran que las relaciones intertextuales tanto en personajes, estructura del contenido, alusión y temática corresponden a la cultura estadounidense de las última cuatro décadas. La conclusión de la presente tesis, es que los creadores implementaron los intertextos de manera sutil, para que el espectador pueda disfrutar de cada una de las referencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).