Análisis de la narrativa audiovisual en la serie los simuladores, Lima 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad analizar la narrativa audiovisual en la serie los simuladores de Damián Szifron, en donde se presentas historias cotidianas con alguna situación a resolver y es en esta donde entran a tallar los protagonistas de la serie, bien llamados “los simuladores”,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49481 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49481 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Narrativa audiovisual Series de televisión - Análisis Televisión - Programas de ficción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad analizar la narrativa audiovisual en la serie los simuladores de Damián Szifron, en donde se presentas historias cotidianas con alguna situación a resolver y es en esta donde entran a tallar los protagonistas de la serie, bien llamados “los simuladores”, este producto audiovisual se estrenó el 21 de Marzo del 2002 en la Argentina y hoy por hoy lo tenemos al alcance de un click en la plataforma de Netflix y YouTube, cabe resaltar que se han hecho réplicas de la serie en los países como México, Rusia, España y otros. Se utilizó como teoría la narratología y como variable la narrativa audiovisual, se desarticuló como dimensiones el género, contenido narrativo, acción, narrador y sonido, se empleó una ficha de observación como instrumento, la cual pasó por un proceso de validación de expertos, se midió la confiabilidad de estás validaciones a través del Coeficiente de V de Aiken, obteniendo el 94%. La metodología utilizada es de enfoque cualitativo, de tipo aplicado y lleva como diseño el estudio de caso, se procedió a aplicar el instrumento y posteriormente a interpretar lo observado en cada una de las fichas. Se concluye en que el buen manejo, la estructuración y buena complementación de los elementos observados llevó al éxito el objeto de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).