Evasión tributaria del impuesto predial y su impacto en la recaudación de la Municipalidad Distrital de Puente Piedra, 2018. Revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de determinar de qué manera la evasión tributaria del impuesto predial impacta en la Recaudación de la Municipalidad Distrital de Puente Piedra, 2018, en las cuales se ha desarrollado las etapas de aplicación de la revisión sistemática, tomando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuestos Recaudación de impuestos Fiscalización tributaria Tributación-pagos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de determinar de qué manera la evasión tributaria del impuesto predial impacta en la Recaudación de la Municipalidad Distrital de Puente Piedra, 2018, en las cuales se ha desarrollado las etapas de aplicación de la revisión sistemática, tomando en cuenta la necesidad de analizar e identificar de manera correcta y adecuada la diversas fuentes, tomando en cuenta como base para la investigación. La evasión tributaria es un esfuerzo intencionado y pérdida de responsabilidad social, así como el bajo nivel de cultura tributaria del contribuyente para escapar en forma permanente a sus obligaciones tributarias establecidas legalmente. Es decir, es una acción ilegal al compromiso con el Estado, ya que la mayor recaudación de una Municipalidad proviene del Impuesto Predial. El objetivo de la presente investigación es determinar los factores que influyen en la evasión tributaria a través de una revisión sistemática, y el impacto en la Recaudación de un Gobierno Local, tomando como referencia las fuentes encontradas en Google Académico, Alicia Concytec, Redalyc, Renati, etc. selección realizada para tener un panorama del tema, los cuales se ha desarrollado teniendo en cuenta los lineamientos de la metodología de investigación, el cual se pudo establecer que éste tiene un enfoque Cuantitativo, en razón de que se usaron técnicas y procedimientos de recolección y análisis de datos, característicos de la disciplina estadística; de tipo correlacional, en razón de que se manifiesta un fenómeno, especificando propiedades para medir o evaluar. Luego de efectuada la prueba correspondiente se confirma la hipótesis de investigación, que mediante la fiscalización tributaria se permitirá asegurar en el tiempo el crecimiento prolongado de la recaudación del impuesto predial, aplicando controles y cumpliendo con los procedimientos de fiscalización permitirán así ampliar la base tributaria mediante la detección de evasores, omisos, subvaluadores y morosos, así como la falta de cultura tributaria. Las conclusiones se resumirán en la necesidad de implementar adecuadas estrategias para reducir la evasión tributaria del impuesto predial del Gobierno Local, teniendo en cuenta que el punto crítico de la problemática, que se refiere a la falta de cultura tributaria que hace que los contribuyentes evadan impuestos, al no declarar sus predios y si los declaran lo hacen subvaluando, afirmando de esta manera que: La evasión tributaria del impuesto predial impacta negativamente en la Recaudación de la Municipalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).